Ir al contenido

Simón Vélez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:03 13 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Simón Vélez (Manizales, Colombia, 1949) Es un arquitecto sui generis, que se considera conservador, pero del ala anárquica de su oficio, que se pasa de libre cuando de edificar se trata. Egresado de la universidad de los Andes, comenzó su carrera hace 40 años. Se trata del principal usuario del bambú como componente arquitectónico primordial.

Vélez ha creado sistemas de unión que incorporan bambú como un componente estructural permanente en estructuras tanto comerciales como residenciales. Ha sido invitado en cuatro años consecutivos por el Museo de Diseño Vitra y el Centro George Pompidou a impartir talleres en Francia, donde como ejercicio de aprendizaje se construían estructuras de bambú guadua.

Para la Expo Hanover 2000, Vélez diseñó y construyó un pabellón de bambú de 2000 metros cuadrados para la ZERI (Iniciativa de Investigación para las Cero Emisiones). Esta estructura estaba compuesta por bambú, cemento reciclado, cobre y paneles formados por una mezcla de terracota, cemento y fibra de bambú. Vélez participó recientemente en el diseño del Crosswaters Ecolodge, el primer destino ecoturístico de los bosques de la Reserva de la Montaña de Nankun Shan, en la provincia de Guangdong, en China. Es el proyecto comercial más grande del mundo que utiliza bambú, y el primer proyecto en Asia de una escala tan grande en utilizar bambú como un elemento estructural en viviendas. El proyecto recibió el Premio Honorario de Análisis y Planeación 2006 de la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje.

A la fecha, Vélez ha diseñado edificios de bambú en Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil, México, China, Jamaica, Colombia, Panamá, Ecuador, e India.

Su proyecto más reciente es el Museo Nómada del Zócalo de la Ciudad de México, que alberga la exposición Ashes and Snow de Gregory Colbert.

En el 2009 obtuvo la Principal Premio Príncipe Claus donde se le honra por el empleo estético de materiales naturales en todas sus creaciones