Ir al contenido

Sedum dendroideum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:33 17 ago 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Sedum dendroideum

Sedum dendroideum at the San Francisco Botanical Garden
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Subfamilia: Sedoideae
Género: Sedum
Especie: Sedum dendroideum
Moc. & Sessé ex DC. [1]

Sedum dendroideum, es una especie de la familia de las crasuláceas. Es originaria de México,[2]Sedum dendroideum crece en climas cálidos y áridos, así como en climas más fríos. Se ha naturalizado en California,[3]​ y Ohio.[4]

Detalle de las hojas

Usos

Ornamentales

Debido a su apariencia y resistencia, al igual que muchas plantas de la familia de sedum, se cultiva como planta de jardín. En invierno, sus hojas se tornan de color rojo.

Medicinales

En la medicina tradicional brasileña, el jugo fresco de las hojas de la planta se utiliza para el tratamiento de los trastornos gástricos e inflamatorios. En 2005, un artículo de investigación médica se publicó el estudio de sus usos, encontrando que era antinociceptivo y anti- -inflamatorio en ratones.[5]

Taxonomía

Sedum dendroideum fue descrita por Moc. & Sessé ex DC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 3: 409. 1828.[6]

Etimología

Sedum: nombre genérico, mera transposición del latín sedum-i que en épocas romanas designaba ciertas Crassulaceae (Sempervivum tectorum, Sedum album y Sedum acre), y usado por Plinio el Viejo en su Hist. Nat, 18, 159.[7]

dendroideum: epíteto latino que significa "como un árbol".[8]

Sinonimia
  • Sedum monticola Brandegee [9]

Véase también

Referencias

  1. «'Sedum dendroideum Moc. & Sessé ex A. DC. (TSN 507165)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  2. United States Department of Agriculture, Germplasm Resources Information Network
  3. Calflora Calflora Taxon Report
  4. United States Department of Agriculture, Sedum dendroideum Moc. & Sessé ex A. DC. tree stonecrop
  5. Giany O. De Melo, David do C. Malvar, Frederico A. Vanderlinde, Priscilla A. Pires, Wellington S. Côrtes, Pedro Germano Filho, Michelle F. Muzitano, Carlos R. Kaiser & Sônia S. Costa (2005). «Phytochemical and pharmacological study of Sedum dendroideum leaf juice». Journal of Ethnopharmacology 102 (2): 217-220. PMID 16054793. doi:10.1016/j.jep.2005.06.015. 
  6. «Sedum dendroideum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de febrero de 2013. 
  7. Aedo, C. 1997. Sedum L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica, vol. 5, p. 121-159. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid, 1997-2002
  8. En Epítetos Botánicos
  9. Sedum dendroideum en PlantList

Bibliografía

  1. Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  2. Chazaro Basanez, M. J. 1990. Crassulaceae del Centro de Veracruz y Zona Limitrofe de Puebla, II. Cact. Suc. Mex. 35(4): 83–90.
  3. Clausen, R. T. 1959. Sedum of the Trans-Mexican Volcanic Belt: an exposition of taxonomic methods. Sedum Trans-Mex. Volcanic Belt 380 pp.
  4. Clausen, R. T. 1984. Sedum (Crassulaceae) of the Mexican Cordilleran Plateau. Gentes Herb. 12(3): 8–48.
  5. Clausen, R. T. 1981. Variat. Sp. Sedum Mex. Cordill. Plateau 1–27.
  6. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  7. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  8. Morales, J. F. 2010. Crassulaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 132–136.

Enlaces externos