Ir al contenido

Sedum atratum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:53 21 abr 2014 por Sergio Andres Segovia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Sedum atratum

Sedum atratum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Género: Sedum
Especie: S. atratum
L.

La vernicularia oscura (Sedum atratum) es una planta de la familia de las crasulaceas.

Ilustración

Descripción

Planta anual, lampiña. Tallos erectos, rojizo-oscuros. Hojas de 4-6 mm, alternas, oblongas, a menudo rojizas. Flores de 5 mm, de color crema, con líneas rojas, de 5-6 pétalos y doble número de estambres, en inflorescencias terminales compactas.

Distribución y hábitat

En los Alpes y en los Pirineos. Se adapta a los suelos menos favorables. Su nombre de especie se refiere (latín atratus= enlutado) al color oscuro de sus tallos.[1]

Taxonomía

Sedum atratum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 1673. 1763.[2]

Citología

Números cromosomáticos de Sedum atratum (Fam. Crassulaceae) y táxones infraespecíficos: n=18[3]

Etimología

Sedum: nombre genérico, mera transposición del latín sedum-i que en épocas romanas designaba ciertas Crassulaceae (Sempervivum tectorum, Sedum album y Sedum acre), y usado por Plinio el Viejo en su Hist. Nat, 18, 159.[4][5]

atratum: epíteto latino que significa "negro".[6]

Sinonimia
  • Sedella atrata (L.) Fourr.
  • Sedella carinthiaca (Hoppe ex Pacher) Á.Löve & D.Löve
  • Sedum carinthiacum (Hoppe ex Pacher) Fritsch
  • Sedum erubescens Sennen
  • Sedum rivasgodayi A.Segura[7]

Nombre común

  • Castellano: vermicularia oscura.[8]

Véase también

Referencias

  1. Maza, M; Cartagena F., Navarro L.M. (2008). Guía de flores del Pirineo. Benasque:Barrabés. ISBN 978-84-95744-59-3. 
  2. «Sedum atratum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de febrero de 2013. 
  3. Contribution à la cytotaxonomie de genre Sedum L. Hebert, L. (1975) Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 98: 59-70
  4. Aedo, C. 1997. Sedum L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica, vol. 5, p. 121-159. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid, 1997-2002
  5. Dictionnaire Latin-Français. F. Gaffiot, Paris, 1934
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Sedum atratum en The Plant List consultado el 28 de mayo de 2011
  8. «Sedum atratum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 14 de enero de 2014. 

Enlaces externos