Ir al contenido

Sedecías de Judá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:14 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sedequías
rey de Judá
Ejercicio
Predecesor Joaquín
Familia
Padre Josías

Sedecías o Sedequías (del hebreoצִדְקִיָּהוּ;  moderno: Tsidkiyyahu, tiberiano Ṣiḏqiyyā́hû ; "Yahveh [es] mi rectitud"; griego: Ζεδεκίας, Zedekías; latín: Sedecias)  es un personaje bíblico del que se dice que fue el último rey de Judá antes de la destrucción de este reino a manos de los babilonios. Sedecías habría sido nombrado rey por Nabucodonosor II, rey de Babilonia, tras el sitio de Jerusalén en 597 a. C., para suceder a su pariente Joaquín.[1]

Según William F. Albright el reinado de Sedecías comenzó en 606 a. C., mientras que E. R. Thiele apoya como fecha el 597 a. C.[2]​ Según ambos, la caída de Jerusalén, que marca el final del reinado de este monarca, se produjo en 586 a. C. Sin embargo, pruebas más recientes fechan la caída de Jerusalén en 587 a. C.

Sedecías era hijo de Josías[3]​ y Hamutal, y su nombre originario era Matanías. Cuando Nabucodonosor II lo nombró rey tenía 21 años de edad. Sólo obtuvo un reconocimiento parcial, pues algunos siguieron considerando rey a Joaquín, aunque estuviera en cautiverio, ya que durante el largo exilio en Babilonia, el pueblo judío, aunque separado, se mantuvo en contacto mediante la acción de los profetas, como Ezequiel, Jeremías y Danciel. Sedecías, pese la advertencia del profeta Jeremías de no hacerlo,[4]​ se negó a pagar tributo a Babilonia y buscó aliarse con Egipto.[5]​ Nabucodonosor entonces sitió Jerusalén hasta provocar su caída y destrucción (en 587 a. C. o en 607 a. C.) y la esclavitud de los judíos.[6]​Sedecías y sus nobles huyeron de la ciudad, pero fueron apresados en los llanos de Jericó y llevados a Ribla en la tierra de Hamat, donde se encontraba Nabucodonosor.[7]​ Por orden de este Sedecías presenció el degüello de sus hijos, también se ejecutó a los nobles y luego Sedecías fue cegado[8]​ y llevado cautivo a Babilonia. El Templo de Jerusalén y el palacio real fueron quemados, y se completó la segunda deportación a Babilonia. Judá quedó anexionada a la provincia babilónica de Samaria.

Hijos de Sedequías

Pese a que la Biblia, que no menciona el nombre ni el número de los hijos de Sedecías, dice que fueron degollados,[9]​ y que, salvo quienes fueron deportados a Babilonia, tampoco hubo sobrevivientes entre la nobleza.,[10]​ el Libro de Mormón sostiene que un hijo de Sedecías de nombre Mulek emigró a América al inicio del sitio de Jerusalén, que él y sus seguidores vivieron allí unos 300 años, que posteriormente fueron encontrados por los nefitas, pueblo del rey Mosiah I entre el 279 y 130 a. C. y que finalmente se unieron a este pueblo aceptando a Mosíah I como monarca.


Predecesor:
Joaquín de Judá
Rey de Judá
597 a. C.-587 a. C.
Sucesor:
Nabucodonosor II (Rey de Babilonia)

Notas y referencias

  1. Según 2 Cr 36:11, Joaquín era hermano de Sedecías, según 2 Rey 24:17, era su tío.
  2. Edwin Thiele, The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings, (1.ª ed.; New York: Macmillan, 1951; 2.ª ed.; Grand Rapids: Eerdmans, 1965; 3.ª ed.; Grand Rapids: Zondervan/Kregel, 1983). ISBN 0-8254-3825-X, 9780825438257, 217.
  3. Jer 37:1.
  4. Jeremías 27:1-10.
  5. Ezequiel 17:12-15.
  6. II Reyes 25:1-9.
  7. Jer 39:2-5.
  8. 2 Reyes 25:7.
  9. Cr 26:17-21.
  10. Saraví, Fernando. El mormonismo al descubierto, p.318-319
  • Historia Universal siglo XXI.Los imperios del Antiguo Oriente.La primera mitad del primer milenio ISBN 84-323-0048-9

Enlaces externos