Ir al contenido

Schoenus nigricans

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:25 7 oct 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Schoenus nigricans
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Liliopsida
(sin rango): Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Cyperaceae
Género: Schoenus
Especie: S. nigricans
L.

Schoenus nigricans es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Cyperaceae. Es nativa de Eurasia, partes de África, Australia, y sur de Norteamérica, incluido México y sur de Estados Unidos.

Ilustración

Descripción

Es una planta con rizoma densamente espinoso, con fascículos desde los numerosos tallos y hojas. Tallos de 15-80 cm, redondeados, lisos. Hojas numerosas, rara vez sobrepasando a los tallos, con vainas negruzcas o pardo-rojizas y limbo canaliculado, rígido. Inflorescencia de 10-17 x 5-15 mm, formada por 7-17 (-20) espiguillas sentadas, con 2 brácteas; la inferior de (0-) 0,5-30 mm, generalmente mucho más largas que la inflorescencia. Espiguillas lanceoladas, pardo-negruzcas. Glumas de 5-9 mm, pardo-negruzcas; las inferiores lisas; las superiores escábridas. Aquenios se 1,5-2 mm, obovoideos, trígonos, blancos, brillantes. Tiene un número de cromosomas de 2n=44,54. Florece de marzo a junio.[1]

Taxonomía

Schoenus nigricans fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 43. 1753.[2]

Sinonimia
  • Blysmus bonannii (C.Presl) Steud.
  • Chaetospora nigricans (L.) Kunth
  • Chaetospora oligostachya Boeckeler
  • Elynanthus spathaceus Nees
  • Schoenus aggregatus Thunb.
  • Schoenus bonannii C.Presl
  • Schoenus compressus C.Presl
  • Schoenus hypomelas Spreng.
  • Schoenus nigricans var. ambiguus Kük.
  • Schoenus nigricans var. plurisquamatus Kük.
  • Scirpus compressus subsp. bonannii (C.Presl) K.Richt. [3]

Referencias

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Balick, M. J., M. Nee & D. E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.
  3. Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  4. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  5. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  6. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A. O. Chater. (eds.) 1994. Alismataceae a Cyperaceae. Fl. Mesoamer. 6: i–xvi, 1–543.
  7. Flora of North America Editorial Committee, e. 2002. Magnoliophyta: Commelinidae (in part): Cyperaceae. 23: i–xxiv, 1–608. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  8. Godfrey, R. K. & J. W. Wooten. 1979. Aquatic Wetland Pl. S.E. U.S. Monocot. 1–712. The University of Georgia Press, Athens.
  9. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  10. Long, R. W. & O. K. Lakela. 1971. Fl. Trop. Florida i–xvii, 1–962. University of Miami Press, Coral Cables.
  11. Munz, P. A. 1974. Fl. S. Calif. 1–1086. University of California Press, Berkeley.

Enlaces externos