Ir al contenido

Schinus marchandii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:50 11 oct 2020 por Aroblesm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Schinus

 
Schinus marchandii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Schinus
Especie: Schinus marchandii
F.A.Barkley

Schinus marchandii es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las Anacardiáceas.

Su nombre vulgar es MOLLE. Es una planta perenne y autóctona de la Patagonia argentina, también llamada "incienso" por su olor agradable. Vive donde la media anual es menor a los 13°

Se distribuye por las provincias patagónicas de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz

Los Tehuelches (Habitantes originarios) masticaban su corteza.  

Es un arbusto achaparrado, de corteza, hojas aromáticas y ramas con espinas, Su fruto es de unos 8 mm, color rojizo que luego se oscurece y su flor es amarilla.

Es una planta muy resistente a los fuertes vientos y las temperaturas extremas (frío - calor)

Se utiliza como árbol ornamental y sirve para repoblación de áreas modificadas.

Con los años, llega a superar los 2 metros de altura y 4 metros de diámetro.  

Lamentablemente es de conservación vulnerable, muy codiciado por su leña, lo que afecta al suelo e impacta en el ambiente.

Unos insectos, tipo polillas forman una pupa para resguardar sus larvas, que una vez que nacen abandonan quedando una esfera color madera, muy resistente.

Planta perenne y autóctona de la Patagonia argentina, también llamada o "incienso" por su olor agradable. Vive donde la media anual es menor a los 13°

Se distribuye por las provincias patagónicas de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz

Los Tehuelches (Habitantes originarios) masticaban su corteza.  

Es un arbusto achaparrado, de corteza, hojas aromáticas y ramas con espinas, Su fruto es de unos 8 mm, color rojizo que luego se oscurece y su flor es amarilla.

Es una planta muy resistente a los fuertes vientos y las temperaturas extremas (frío - calor)

Se utiliza como árbol ornamental y sirve para repoblación de áreas modificadas.

Con los años, llega a superar los 2 metros de altura y 4 metros de diámetro.  

Lamentablemente es de conservación vulnerable, muy codiciado por su leña, lo que afecta al suelo e impacta en el ambiente.

Unos insectos, tipo polillas forman una pupa para resguardar sus larvas, que una vez que nacen abandonan quedando una esfera color madera, muy resistente.

Taxonomía

Schinus marchandii fue descrita por Fred Alexander Barkley y publicado en Brittonia 5(2): 165. 1944.[1]

Etimología

Schinus: es el nombre griego del lentisco: arbolito de esta misma familia;

marchandii epíteto otorgado en honor del botánico Nestor Léon Marchand.

Sinonimia
  • Schinus polygama f. chubutensis Cabrera [2]

Referencias

  1. «Schinus marchandii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de noviembre de 2014. 
  2. Schinus marchandii en PlantList

Bibliografía

  1. Barkley, F.A. 1944. Schinus L. Brittonia 5(2): 160–198.
  2. Barkley, F.A. 1957. A study of Schinus L. Lilloa 28: 5–110.
  3. Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  4. Perez Moreau, R. A. 1959. Inst. Nac. Hielo Cont. Patag. 1: 24–25.
  5. Pyykko, M. 1966. The leaf anatomy of East Patagonian xeromorphic plants. Ann. Bot. Fenn. 3: 453–622.
  6. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1–3): i–xcvi, 1–3348.