Ir al contenido

Satyria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:34 3 nov 2014 por IKAl (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Satyria

Satyria warszewiczii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Vaccinioideae
Tribu: Vaccinieae
Género: Satyria
Klotzsch
Especies

Véase texto.

Satyria es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Ericaceae. Comprende 33 especies descritas y de estas, solo 12 aceptadas.[1]​ Se distribuye desde México hasta Bolivia.

Descripción

Son arbustos epífitos o terrestres. Hojas alternas, coriáceas, enteras, generalmente plinervias pero raramente pinnatinervias. Inflorescencias terminales o axilares, frecuentemente caulifloras, racemosas o subfasciculadas con pocas o numerosas flores a veces péndulas, pedicelos menudamente bibracteolados, abrazados por brácteas pequeñas; hipanto articulado con el pedicelo, subgloboso a cortamente campanulado; limbo del cáliz expandido o patente, lobos (3–4) 5, ovados a triangulares o meramente apiculados; corola cilíndrica a angostamente vasiforme, lobos 5, triangulares a angostamente oblongos, agudos; estambres 10, alternadamente desiguales, en general cerca de 1/3 del largo de la corola, filamentos iguales y firmemente connados formando un tubo monadelfo por más de 1/2 de su longitud, membranáceo a delgadamente coriáceo, sacos de las anteras subcoriáceos, firmes, alternadamente desiguales en longitud y dimorfos con tecas ligeramente granulosas, los extensos túbulos no rigurosamente diferenciados de los sacos de las anteras, abriéndose por hendeduras oblicuas; estigma generalmente truncado, estilo filiforme tan largo como la corola o ligeramente exerto. Fruto una baya suculenta; semillas numerosas.[2]

Taxonomía

El género fue descrito por Johann Friedrich Klotzsch y publicado en Linnaea 24: 14, 21–22. 1851.[2]​ La especie tipo es: Satyria warszewiczii Klotzsch

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Satyria aceptadas hasta marzo de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. Satyria en PlantList
  2. a b «Satyria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de marzo de 2014. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. 4(1): i–xvi, 1–855. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Luteyn, J. L. 1987. New species and notes on neotropical Ericaceae. Opera Bot. 92: 109–130.
  5. Luteyn, J. L. 2001. Two new species and two new combinations in Mesoamerican Ericaceae. Brittonia 53(3): 437–446.
  6. Luteyn, J. L. & R. L. Wilbur. 2010. Ericaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 239–283.
  7. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.