Ir al contenido

Santuario de Santa Teresa de Los Andes

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:18 31 oct 2014 por Luccnoir (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santuario de Santa Teresa de Los Andes
Localización
País Chile
División Rinconada
Dirección Bandera de Chile Auco, Rinconada de Los Andes, Chile
Coordenadas 32°53′34″S 70°40′45″O / -32.892775, -70.67921
Información religiosa
Culto Iglesia católica romana
Diócesis Diócesis de San Felipe
Orden Orden del Carmen Descalzo
Advocación Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa de Los Andes.
Historia del edificio
Fundador R.P. José García de Mendoza OCD.
Construcción 1987-1988
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
[[1] Sitio web oficial]

El Santuario de Santa Teresa de Los Andes, también conocido como Santuario de Auco, es un templo católico que aún está inconcluso.

Está situado en la comuna de Rinconada, Provincia de Los Andes, Chile. Fue construido para albergar a los miles de fieles que desean venerar las reliquias de Santa Teresa de Los Andes, la primera Santa de Chile, debido a que el antiguo Monasterio carmelita de Los Andes ya no daba abasto para recibir a los peregrinos, que iban cada vez en aumento ante la inminencia de la beatificación y posterior canonización de Sor Teresa.

Templo del Santuario, dedicado a Nuestra Señora del Carmen.
Cripta en la que descansan los restos de Santa Teresa de Los Andes.

Comenzó a ser edificado el 16 de enero de 1988, día en que se bendijo la primera piedra de la obra.

Dentro del Santuario se encuentra la cripta, donde descansan los restos de Teresa de Los Andes. Su cuerpo fue trasladado desde el Monasterio de Los Andes el 11 de diciembre de 1988. Al día siguiente, el templo fue consagrado a la Virgen del Carmen en una Eucaristía oficiada por el Nuncio Apostólico de Su Santidad, Monseñor Giulio Einaudi, acompañado del Obispo de la Diócesis de San Felipe, Monseñor Manuel Camilo Vial Risopatrón.

En la cripta se observan sendos murales que relatan la vida y mensaje de Teresa de Los Andes, son obra de la religiosa benedictina Hna. Alejandra Izquierdo, ayudada por el joven muralista Gonzalo Correa. Este último también pintó una hermosa alegoría de luz, con detalles geométricos, en el ábside del Templo (parte superior del Santuario), donde se venera la imagen de Nuestra Señora del Carmen y bajo la cual está el Tabernáculo con el Santísimo Sacramento.

Los encargados del Templo son, desde mayo de 1988, los Padres Carmelitas y las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas.

El Santuario, cuyo rector es el R.P. Rodrigo Aguirre Rivera, O.C.D., recibe anualmente a 230.000 peregrinos, de los cuales más de 17.000 acuden cada año el último sábado de octubre (hasta el 2006), y el penúltimo sábado de octubre (desde el 2007) para la Peregrinación Juvenil "De Chacabuco al Carmelo... Un camino de Santidad", organizada por la Vicaría de la Esperanza Joven del Arzobispado de Santiago de Chile.

La Fiesta Litúrgica de Santa Teresa de Los Andes es celebrada con gran solemnidad el día 13 de julio de cada año, en la Misa del mediodía, contando con la asistencia de los Señores Obispos, autoridades y numerosos fieles.


Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página