Ir al contenido

Sandman (folclore)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:08 11 sep 2014 por 190.72.44.216 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vilhelm Pedersen hizo este dibujo representativo del Sandman para ilustrar el libro de cuentos titulado "Ole Lukøje" (Mr. Sandman) escrito por Hans Christian Andersen

El Arenero o Sandman es un personaje de la cultura anglosajona, y sobre todo la celta, que visita cada noche el dormitorio de la gente mientras duerme, para esparcirle arena mágica en los ojos y así, los durmientes tendrán sus sueños (De ahí su nombre Sand - Arena y Man - Hombre) y por eso la legaña adquiere el nombre de arena, arena mágica o arena de sueño.

Aspecto físico

Hay muchas versiones, desde la clásica de un duende pequeño, pasando por un hombre que viste un frac y con él lleva pequeñas bolsas de arena, el vendedor ambulante de arena, hasta la más moderna y actual en la cual se le representa como un adolescente (en el comic The Sandman).

Origen

Vendedor ambulante de arena. Stich 1871

Este personaje está presente en las mitologías que tienen raíces célticas y sajonas como es la mitología estadounidense, irlandesa, gallega, bretona, canadiense e inglesa. La relación entre la arena y los sueños probablemente viene del hecho de que cuando tenemos sueño notamos una especie de "arena" o leve molestia en los ojos que nos invita a dormir. Así, según la leyenda, esto se debería a que el hombre de arena va echando su cargamento sobre nuestros ojos para inducirnos el sueño. Otra explicación, minoritaria, es que la mayoría de las veces no recordamos lo que hemos soñado como si al despertar se hubiese "lavado" el recuerdo de nuestra mente, y la arena se solía usar para limpiar en los hogares. En la tradición mitológica griega existe un personaje parecido llamado Hypnos, lanzador de los Oniros. En la cultura rumana también existe un personaje de características similares llamado Mos Ene.

Personalidad

Por lo general es el responsable de sueños bellos y plácidos, aunque algunas historias lo presentan como un personaje malvado, pues en algunos relatos aparece como un ser peligroso que causa pánico entre la gente, arrancando los ojos de las personas que encontraba y dándoselos de comer a sus "crías".[1]

E.T.A Hoffmann, Sandman

Presencia en música, cine y literatura

  • A este personaje se le han dedicado canciones como "Mr. Sandman" (escrita por Pat Ballard y popularizada por el cuarteto vocal femenino The Chordettes[2]​),"Sandmann" (del grupo alemán Oomph), "Enter Sandman" (escrita y tocada por Metallica) o bien, Sandman Never Sleeps de My Bloody Valentine.[3]
  • Además, una serie de cuentos alemana fue llamada Sandmännchen en honor a él.
  • En la película Rise of the Guardians se le representa como un hombre rechoncho con un toga de arena dorada, su piel es anaranjada y se comunica a través de imágenes de arena que conjura encima de su cabeza pues no puede hablar.
  • En Sleepy Hollow (Serie del 2013) hay un personaje llamado Sandman que castiga a quienes no ayudaron a su prójimo, enloquciéndolos hasta provocarles suicidio. Para esto, Sandman se introduce en los sueños arrojando su arena. La víctima despierta hipnotizada por el poder de Sandman con sus ojos tornados de blanco total. Tras la muerte de las víctimas, sus ojos vuelven a convertirse en arena.

Referencias

  1. Ejemplo de esta personalidad maléfica es la novela de 1810 escrita por E.T.A. Hoffmann, la cual fue llevada al cine en un cortometraje del cineasta de Paul Thomas Berry.
  2. http://www.youtube.com/watch?v=FcW0FNS1L8g
  3. En el Reino Unido, la versión de Dickie Valentine fue la que tuvo más éxito. El 22 de enero de 1955 había cuatro versiones diferentes del Sr Sandman en los veinte primeros puestos de las listas ese país. Ver: Dafydd Rees / Barry Lazell / Roger Osborne: 40 anys d'èxits NME. Londres:. Boxtree Ltd, 1992, pp 19-22.