Ir al contenido

Salvia ballotiflora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:39 18 may 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Salvia ballotiflora
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Salvia
Especie: S. ballotiflora
Benth.[1]

Salvia ballotiflora, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las lamiáceas. Es originaria de Texas en los Estados Unidos y el nordeste y centro de México.[2][3]

Descripción

Es un arbusto que alcanza hasta una altura de 1.2-1.8 m de altura. Las hojas aovadas miden 1.5-3.8 cm de largo y tienen los márgenes ondulados o dentados.[2]​ Con tricomas sobre las superficies superior e inferior de las hojas,[4]​ que les dan una textura áspera. Sus flores de color azul de color púrpura son menores de 1,3 cm de longitud y son producidas a partir de abril a octubre.[2]

Hábitat y Distribución

S. ballotiflora se encuentra en la meseta de Edwards y Tamaulipan mezquital[5]​ en el sur y el oeste de Texas. Su área de distribución en México incluye los estados de Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Zacatecas. Prefiere los suelos alcalinos,[2]​ como los cañones de piedra caliza.[3]

Usos

Las hojas se utilizan para condimentar los alimentos.[3]​ Se cultiva como planta ornamental por sus flores de colores.[2]

Taxonomía

Salvia ballotiflora fue descrita por George Bentham y publicado en Labiatarum Genera et Species 270–271. 1833.[6]

Etimología

Salvia: nombre latino de la "salvia", que procede del latín salvus, que significa "salud" o salveo, que significa a "curar", aludiendo a las virtudes medicinales de las plantas de este género.

ballotiflora: epíteto

Sinonimia
  • Salvia ballotiflora var. eulaliae Fernald
  • Salvia laxa Benth.[7][8]
  • Salvia ballotaeflora[2]

Véase también

Referencias

  1. «Salvia ballotiflora Benth. shrubby blue sage». The PLANTS Database. United States Department of Agriculture. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  2. a b c d e f Irish, Mary (2008). Trees and Shrubs for the Southwest: Woody Plants for Arid Gardens. Timber Press. pp. 281-282. ISBN 978-0-88192-905-8. 
  3. a b c Powell, A. Michael (1998). Trees and shrubs of the Trans-Pecos and adjacent areas. University of Texas Press. p. 347. ISBN 978-0-292-76573-3. 
  4. «Salvia ballotiflora Benth. Shrubby blue sage, Blue Shrub Sage, Mejorana». Native Plant Database. Lady Bird Johnson Wildflower Center. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  5. «Mejorana, Medjorana, Blue Sage, Shrubby Blue Salvia, Engorda-cabra, Crespa Salvia ballotiflora». Benny Simpson's Texas Native Shrubs. Texas A&M University. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  6. «Salvia ballotiflora». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de diciembre de 2012. 
  7. Salvia ballotiflora en PlantList
  8. «Salvia ballotiflora». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 10-12-2012. 

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.

Enlaces externos