Ir al contenido

SN 1572

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:09 14 may 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
SN 1572

Remanente de SN 1572 como se ve en luz de rayos X desde el Observatorio de rayos X Chandra
Fecha Noviembre de 1572
Datos de observación
Tipo de supernova Ia
Tipo de remanente Nebulosa
Galaxia anfitriona Vía Láctea
Constelación Cassiopeia
Ascensión recta 0h 25,3m
Declinación +64° 09′
Coordenadas galácticas G.120.1+1.4
Magnitud aparente (V) -4
Distancia entre 8000 y 9800 años luz
Características físicas
Progenitor desconocido
Tipo de progenitor desconocido
Color (B-V) desconocido

SN 1572 o Nova Tycho fue una supernova en la constelación de Cassiopeia, una de las ocho supernovas que ha sido visible a simple vista. Fue observada por primera vez el 11 de noviembre de 1572 por Tycho Brahe, cuando era más brillante que Venus. En marzo de 1574 su brillo había disminuido de nuevo y ya no se veía a simple vista. También fue observada y publicada, desde Valencia, por Jerónimo Muñoz.[1]

El remanente de esta supernova fue descubierto en los años 60 por científicos del Observatorio Palomar. Esta nebulosa después fue fotografiada por el telescopio espacial ROSAT.

En octubre de 2004, en una carta a Nature se reportó el descubrimiento de una estrella de tipo espectral G2, lo que prueba que fue una supernova de tipo Ia.

Actualmente[2]​ un estudio del instituto Max Planck da nuevas informaciones sobre la supernova: fue la explosión de dos estrellas, una enana blanca y su vecina. Hace más de cuatro siglos, la luz generada por este cataclismo fue visible en el cielo diurno durante 16 meses. Hoy, de la explosión a una distancia de unos 7.500 años luz, quedan todavía nubes de polvo y un débil resplandor que los telescopios de la NASA han capturado en la imagen que se presenta.

Referencias

  1. Jerónimo Muñoz (1573). Libro del nuevo Cometa, y del lugar donde se hazen; y como se vera por las Parallaxes quan lexos estan de tierra; y del Prognostico deste. Valencia. 
  2. «Nasa, nuova luce sulla supernova di Tycho - Galleria - Repubblica.it». Consultado el 2009.