Ir al contenido

Ruperto de Salzburgo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:40 2 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Ruperto de Worms
San Ruperto de Salzburgo
Información personal
Nacimiento c. 650 Ver y modificar los datos en Wikidata
27 de marzo de 710
Fallecimiento ca. 660
Salzburgo (Austria)
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Información religiosa
Canonización Precongregación
Festividad 27 de marzo (Iglesia católica)
24 de septiembre (en Austria)
Venerado en Iglesia Católica
Iglesias Ortodoxa
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Ruperto de Salzburgo o Ruperto de Worms (o Ruprecht, Hrodperht, Hrodpreht, Roudbertus, Rudbertus, Robert) (660?[1]​ - 710) fue un obispo, fundador de la ciudad de Salzburgo, venerado como santo por las iglesias católica y la ortodoxa. Fue contemporáneo de Childeberto III, rey de los francos.[2]

Vida

La tradición dice que Ruperto pertenecía a la familia real de los merovingios.[2]​ y que fue tío de Santa Erentrudis. Era franco y obispo de Worms hacia al 697. Fue enviado como misionero en Ratisbona, (Baviera). Bautizó al duque Teodro de Baviera[3]​ que le dio autorización para continuar evangelizando el territorio, en el que bautizó a otros nobles. De aquí fue a Altötting y convirtió a sus habitantes, y continuó su tarea misionera para la cuenca del Danubio. Iba introduciendo, además de la religión, la educación y otras reformas. Revitalizó las minas de sal que había cerca de la ciudad romana abandonada de Juvavum. Refundó la ciudad, basándose la economía en la explotación de las minas y darle el nombre de Salzburgo ("ciudad de sal")[4]​. Murió el domingo de Pascua de 710.

Referencias

  1. Según la Enciclopedia Católica una fecha legendaria y poco verosímil
  2. a b Ulrich Schmid (1912). «St. Rupert». The Catholic Encyclopedia 8. Robert Appleton Company. Consultado el 27 de marzo de 2007. 
  3. La Enciclopedia Católica dice que tampoco hay fundamento para esta tradición.
  4. Delehaye, 1911.