Ir al contenido

Evaporador rotativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:57 15 may 2014 por Mampato (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rotavapor

Rotavapor es un aparato de destilación rotatorio asociado a un Baño María que es usado principalmente en laboratorios de síntesis químicas, investigaciones en Bioquímica y análisis químico cualitativo y cuantitativo de extractos de naturaleza orgánica e inorgánica. Se utiliza principalmente para separar por medio de evaporación a presión reducida y suave, el solvente que acompaña al soluto de interés; o bien, para realizar destilaciones fraccionadas.

Historia

El rotavapor fue inventado por el Doctor en Química (pH.D), Lyman Creigthon Craig[1]​ en la década del 50 para separar solutos orgánicos de solventes volátiles mediante aplicación de vapor y vacío a un sistema rotatorio, destilando el solvente. La firma Büchi fue la primera en comercializar rotavapores de sobremesa de 1-5 L de capacidad a los laboratorios en la década del 60 y paralelamente se ampliaron para usos industriales en industrias farmacéuticas en versiones de hasta 50 L.

Componentes básicos

  • Matraz redondo de recolección de las fracciones destiladas.
  • Equipo de vacío para reducir la presión interna del sistema.
  • Baño María regulable.
  • Columna de altura regulable.
  • Tubo de condensación (generalmente tipo espiral).
  • Plancha de calefacción regulable.
  • Matraz redondo de evaporación.
  • Pedestal asociado a un motor de rotación variable.

Funcionamiento

Es fundamental que el operador del rotavapor conozca de antemano los puntos de destilación y/o fusión de los analitos para no sobrecalentar el sistema. El analito de interés es colocado en el matraz de evaporación que está semi-sumergido en agua, se enciende la plancha calefactora del Baño María y el sistema de rotación del matraz de evaporación. Se reduce la presión atmosférica mediante la aplicación de una bomba de vacío permitiendo que los solventes sean separados del soluto y destilados en el tubo de condensación a baja temperatura y recolectados en el matraz colector.[2]

Aplicaciones

  • Separación y purificación de solutos.
  • Destilaciones fraccionadas de mezclas de solventes.
  • Cuantificación de mezclas sólido-líquido o líquido-líquido.
  • Síntesis orgánica.
  • Evaporación de disolventes.

Referencias