Ir al contenido

Rodrigo Zamorano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:27 18 abr 2013 por Hokum1974 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Rodrigo Zamorano (Valladolid, 1542Sevilla, 1623), aunque es común señalar a Valladolid como su lugar de su nacimiento, las fuentes históricas mas fiables dan a la localidad de Medina de Rioseco (Valladolid) como el lugar donde vio la luz. Fue un cosmógrafo español que sirvió en la Casa Real Española durante el reinado de Felipe II. Entre sus otros oficios se encuentra el de piloto Mayor (capitán de barco) de la Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias y el de catedrático de cosmografía en Casa de Contratación de Sevilla y el de Matematico. Se considera uno de los mayores sabios que asistió en temas científicos de la época a Felipe II, y fue autor de varios libros sobre náutica, astronomía, almanaques y matemáticas.

Obra

En sus obras Zamorano emplea datos de extracción copernicana y emplea las Tablas Pruténicas para razonamiento con datos astronómicos. Localiza al Sol entre los demás planetas y con ello se puede decir que es un partidario del geocentrismo.

La lista de sus obras escritas se muestra a continuación:

  • Primera traducción de Los seis libros primeros de Euclides traducidos en lengua Española procedente de textos de Euclides (Sevilla, 1576).
  • Compendio de la arte de navegar que fue dedicado al muy ilustre señor el licenciado Diego Gasca de Salazar presidente del consejo de Indias. Impreso en Sevilla por Alonso de la Barrera en el año 1581.
  • Cronología de la razón de los tiempos, 1594; en el que pone en práctica los procedimientos para ejecutar las labores agrícolas de acuerdo con la observación de los movimientos de los astros en el cielo.
  • Carta de marear, impresa en Sevilla en 4.º la primera edición es de 1579, 1588.

Literatura

  • "El léxico del compendio de la arte de navegar de Rodrigo Zamorano",2004, Antonina Saba