Ir al contenido

Rocking Yaset

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:47 20 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rocking Yaset

Retrato del escultor[nota 1]
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cherburgo-Octeville (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francia
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área escultura , poesía, performance

Rocking Yaset es el seudónimo utilizado por Jean-François Michel , un escritor, poeta, performer, articulista y escultor francés, nacido en Cherburgo en 1948.[nota 2]

Antiguo miembro de los diarios anarquistas Actual-Hebdo (fr) y Actuel (fr); fundó en 1967 el diario anarquista Le Quetton (fr).[1]

Bibliografía

  • 32 Idées de mort (en francés). 
  • Pinsonnades (en francés). 
  • Haguepocalypse Nono (en francés). 
  • Le Chant du sang d’oiseau (en francés). ISBN 2-903383-09-X. 
  • Brièvement l'explosion (en francés). 
  • Le Gran kon plo (en francés). 
  • Petit précis d'écriture visuelle (en francés). 
  • Almanach Le Brun valable 327 000 ans (en francés). 
  • Orgiaque congrès de mots + Poésie carrée (en francés). 
  • Russe de guerre (en francés). 
  • Abécédaire gonocoquin (en francés). 
  • Danse avec les mobylettes (en francés). 
  • Les Poètes sont priés de s'essuyer les pieds (en francés). 
  • Visite au Musée de Chuprelo (en francés). 
  • Les Sextraordinnaires aventures de Bill Clitoune (en francés). 
  • Le Grand livre blanc des secrets du charbon (en francés). 
  • La Malédiction de Callousset (en francés). 
  • Le Bête Sciaire (en francés). 
  • Don't Masturb ! (en francés). «Libro electrónico». 

Notas y referencias

Notas
  1. Puedes ver un retrato del escultor en «su perfil de Facebook» (en francés). 
  2. Su seudónimo hace referencia al tabaco turco Yaset, popular en Francia en los años 50 y 60. Puedes ver un cartel publicitario diseñado por Jean Pierre Otth en 1956 y reproducido en : lamarde.com. «Mirando el humo». 

Enlaces externos