Ir al contenido

Rocamora Teatre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:05 11 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La compañía Rocamora Teatre la creó Carles Cañellas en Italia en 1982, después de haber formado parte de los grupos barceloneses: T.I.Z. (1974-76), Grupo-Taller de Marionetas (1976-78), Col·lectiu d'Animació de Barcelona (1978-80) y el circo Circ-Cric (1980-81).

Desde 1987 trabaja con Susanna Rodríguez, titiritera, ex bailarina de las compañías de danza contemporánea: Taba (1982-86), Saez-Taba (1986-87) y Trànsit (1988-89).

Carles Cañellas, marionetista desde 1976, es el decano de los titiriteros de hilo catalanes y está considerado por la crítica internacional como uno de los mejores y más hábiles marionetistas de hilo europeos. Ha sido Profesor Titular del Institut del Teatre de Barcelona, Curso Académico 2005-06. Ha creado escuela y son ya varios los marionetistas que de un modo u otro siguen su estilo. Rocamora Teatre ha participado hasta ahora en 254 festivales de teatro repartidos por 17 países en 3 continentes. Rocamora Teatre es miembro de CIATRE.

Premios y espectáculos

  • Premio de reconocimiento a la Carrera "La Luna d'Argento 2004" del Festival Internacional de Teatro de Títeres "La Luna è Azzurra" de San Miniato (Pisa) Italia.
  • Galardón a la Mejor Animación por el espectáculo SOLISTA en el “11th. World Festival of Puppet Art 2007" de Praga, República Checa.

ROCAMORA TEATRE ha hecho 14 espectáculos, alternando los montajes comerciales con otros de pura investigación y riesgo:

  • 1982: LA MALETA Siguiendo el estilo que inició en el Col·lectiu d'Animació, actores y títeres actúan juntos, creando situaciones cómicas e inverosímiles. Más de 500 funciones en festivales y circuitos teatrales de 9 países.
  • 1985: AIR MAIL Audaz producción con una puesta en escena tan compleja como atractiva, inspirada en el cine, la novela y los cómics de serie negra americana. Reconocido por público y crítica, nacional y extranjera, como una pieza capital del teatro con títeres.
    • Premio al mejor espectáculo de la "2ª Mostra de Teatre de Titelles de l'Estat espanyol" de Terrassa.
    • Pública Mención del Jurado del "XVII Festival Internacional de Teatre" de Sitges.
    • Premio al mejor espectáculo de Teatro de la "Biennal d'Art Jove 1985" de Barcelona.
  • 1986: NEGRE SOBRE NEGRE Marionetas y humor negro para adultos.
    • Premio "Fem Teatre" del Ayuntamiento de Barcelona.
  • 1988: FENÒMENS Recopilación de piezas breves para títeres de hilo realizadas para el programa "filiprim" de Josep Maria Bachs en TV3 (Televisión publica de Cataluña), con el cual también participaron en los programas "Dicciopinta" y "La Parada".
  • 1989: RULETA RUSSA Fruto del trabajo de estudio con el dramaturgo José Sanchis Sinisterra son los seis monólogos que componen esta pieza experimental para actores, donde se propone un arriesgado ejercicio sobre las varias modalidades monologales. Reflexión relativa a las formas de expresión del lenguaje teatral.
  • 1990: EL PERSEGUIDOR Coproducción con Festival de Tardor de Barcelona, Fira de Teatre de Tàrrega y Teatre Obert. Adaptación para actores, objetos y marionetas del cuento homónimo de Julio Cortázar.
  • 1993: AUBUSTER Apasionante trabajo con títere de hilo. Metáfora cómica sobre el paso por la vida, desde "el nacimiento" hasta el encuentro con "la muerte".
  • 1997: SOLISTA Después de más de 37 años de trayectoria profesional en el teatro, Cañellas, decano de los marionetistas de hilo catalanes, presenta como solista y en forma de relato de un largo viaje, un compendio de su producción para títere de hilo y para todo público.
    • Galardón a la Mejor Animación en el “11th. World Festival of Puppet Art 2007" de Praga, República Checa.
  • 1997: FÁBULAS DE LA FONTAINE'' Divertida adaptación en verso de siete fábulas, con actores, títeres de boca móvil, títere de varilla y marionetas de hilo.
  • 2000: PEQUEÑOS SUICIDIOS (tres breves exorcismos de uso cotidiano) Recreación del montaje original de Teatro de Objetos de Gyula Molnár, que se escenifica usando un lenguaje ritual extravagante en el cual el objeto no se disfraza ni transforma para representar papeles o personajes propios de las vicisitudes humanas, sino que, aceptando o intentando eludir su función objetiva, se representa a si mismo con sorprendente dignidad.
  • 2002: EL TRAJE NUEVO Adaptación libre del cuento de H. C. Andersen: "El traje nuevo del Emperador". Espectáculo de mediano formato con marionetas de hilo.
  • 2002: BUSCANDO EL SOL Montaje de teatro de títeres, coproducido con Biel Porcel y Binixiflat Teatre. Espectáculo de educación al desarrollo creado para "Veterinarios Sin Fronteras"
  • 2005: EL RETABLO DE MAESE PEDRO Coproducción con Mercè Framis y el Auditori de Barcelona. Escenificación para teatro de sombras de la obra de Manuel de Falla, con motivo del concierto inaugural del Año del Libro y la Lectura, interpretado por la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, bajo la batuta del Maestro Manel Valdivieso y la participación de dos cantantes líricos y un actor.
  • 2010: OLIU, EL PEQUEÑO LEÑADOR Espectáculo de mediano formato para dos actores, efectos de sombras y seis títeres de varilla superior.

Bibliografía

- p. 20. Inclusión de fotografía de una actuación de Rocamora Teatre con el pie de foto siguiente: Marionette e fenomeni in piazza S. Giacomo a Udine nel 1983, come nelle antiche Fiere. Foto Tino.

- p. 27. Inclusión de fotografía de una actuación de Rocamora Teatre con el pie de foto siguiente: Marionette in piazza. Esibizione di marionettisti all'aperto a Udine come nelle antiche Fiere. Foto Tino

- p. 83. Dentro del capítulo "Grande - Piccolo - Micro - Macro. Riflessioni sul Microteatro" de Claus D. Rath. Citación con el texto siguiente: In alcuni spettacoli del microteatro scorrono parallelamente un'azione grande e una piccola come sfondi sovrapposti oppure in forma incrociata. Alcune cose ricordano degli "Inserts", tramite cui si possono seguire contemporaneamente due interpretazioni o due avvenimenti di uno stesso accadere (Air Mail di Els Rocamora).

  • ROCAMORA PRESENTA de J.M. García Ferrer y Martí Rom. Asociación d'Enginyers Industrials de Catalunya. Colección CINE-CLUB. Barcelona, 1987.

- Libro editado para la sesión que tuvo lugar en el Cine-Club de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, el día 16 de Diciembre de 1987 y que se integra en una amplia colección dedicada a artistas con alguna vinculación con el cine (entre otros Carles Santos, La Claca, Albert Vidal, Raúl Ruiz, Català-Roca, Cesc Gelabert, Joan Perucho, Josep Palau i Fabre, ...).

- p. 13, 62-63, 73, 83-84, 90, 146, 148, 216. Varias citaciones y fotos sobre la trayectoria profesional de Carles Cañellas y de Rocamora Teatre.

  • HISTORIA Y MECÁNICA DE LA MARIONETA EN ESPAÑA de Adolfo Ayuso y Helena Millán. Diputación Provincial de Zaragoza. Zaragoza 2001.

- p. 28. Citación como miembro del Grupo-Taller de Marionetas de Pepe Otal de Barcelona.

  • LES ARTS ESCÈNIQUES A CATALUNYA de Jordi Jané. Biblioteca d'Àlbums Culturals "Visió de Catalunya" Cercle de Lectors - Galàxia Gutenberg. Barcelona, 2001.

-p. 58, 59, 63. Varias citaciones y una fotografía sobre la trayectoria profesional de Carles Cañellas y de Rocamora Teatre.

Enlaces externos