Ir al contenido

Real Fábrica de Lencería de San Ildefonso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:31 30 abr 2013 por Romerin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Real Fábrica de Lencería de San Ildefonso, también conocida como la Real Fábrica de La Calandria fue una manufactura real instalada a mediados del siglo XVIII en el municipio de La Granja de San Ildefonso (Segovia).

Eejemplar de una calandria, máquina que se usaba para prensar lienzos, y que dio el nombre popular de la fábrica.

Fue fundada durante el reinado de Carlos III de España (1759-1788), a instancias de José Moriño y Redondo, I conde de Floridablanca, que gozaba del cargo de ministro de Estado,[1]​ y a la par que la Real Fábrica de Lencería de León.

Fue una fábrica de lienzos instalada para estimular el arte de la lencería, también producía mantelería y otros textiles.[2]​ Su vida no debió durar ni cuarenta años, y ya en 1807 la fábrica había dejado de funcionar, siendo concedido el edificio a un empresario para instalar una nueva industria lanera.[3]​ Así lo recoge Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico: «La Calandria: Este edificio es un cuadrilongo, compuesto de piso bajo y principal; fue destinado en un principio para fábrica de lienzos, y después se cedió en usufructo por los Sres. Reyes a un fabricante de Segovia, para máquinas de hilazas de lana, la que por espacio de algunos años, continuó su elaboración». También alude a los posibles motivos de su desaparición: «pero en el día, habiéndose establecido otra de igual clase en Santa María de Nieva ha tenido que cerrarse y se halla sin ningún destino».[4]

La propia Casa Real, viendo la escasa demanda de la fábrica, intentó fomentarla haciendo ella misma encargos para alentar a la población, aunque no tuvieron ningún efecto. Su desaparición también debió estar motivada por los bajos salarios con los que se contribuía a sus trabajadoras, y a pesar de los intentos de su director por incluir hilados de lana y lino, los padres de las mujeres de la zona preferían que se divirtiesen antes que trabajar por sueldos que oscilaban entre los 6 y 10 cuartos.[5]

Su nombre popular, el de «La Calandria», procedía de la máquina que se usaba para prensar las telas, denominada calandria.

Referencias

  1. Martín Sedeño, Santos (1849). Descripción del Real Sitio de San Ildefonso y sus jardines y fuentes. Segovia: Imprenta de Eduardo Baeza. p. 22. 
  2. Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas (1850). Boletín oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas IX (105-117). 
  3. Sierra Álvarez, José. «Máquinas sin industria: dos intentos de transferencia de la tecnología lanera en España a comienzos del siglo XIX». Revista de Historia Industrial. 
  4. Madoz, Pascual (1847). «Tomo IX». Diccionario geográfico-estadístico-histórico... Madrid. p. 407. 
  5. Larruga, Eugenio (1791). «Tomo XI». Memorias políticas y económicas... Madrid: Imprenta de Antonio Espinosa. p. 46.