Raña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:20 30 abr 2013 por 84.124.145.126 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Matriz de una raña en La Robla (León).
Raña en el Parque Nacional de Cabañeros.

La raña es una formación sedimentaria compuesta de cantos de cuarcita con una matriz arcillosa que se configuran en un relieve de plataformas elevadas con suave pendiente interna. Se sitúan en los piedemontes. Se formaron durante el período Neógeno, más concretamente del Villafranquiense (2-2,5 millones de años AP) momento en el que el clima era seco y frío, pero con estaciones de fuertes lluvias torrenciales que movilizaban grandes cantidades de material.

Es un término español, y las representaciones típicas se pueden encontrar en los Montes de Toledo, Extremadura, Campo de Calatrava y la vertiente sur de la cordillera Cantábrica (provincias de Palencia y León).

Referencias