Ir al contenido

Raimon Vidal de Bezaudun

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:13 12 jun 2014 por Gafotas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Razos de trobar en un manuscrito catalán

Raimon Vidal de Bezaudu (en catalán: Ramón Vidal de Besalú, en francés: Raymond Vidal de Besaudun; c 1196 - c 1252 ) fue un trovador catalán de Besalú. Es famoso por ser autor del primer tratado poético en una lengua romance (occitano), el Razos de trobar (c. 1210).[1]​ Comenzó su carrera como juglar y pasó sus años de formación en la corte de Hug de Mataplana, que a menudo recuerda con cariño en sus poemas y canciones.

En el Razos, Raimon distingue la "francesa parladura" (lengua francesa) de la "cella de Lemosin" (lengua occitana).[2]​ También analiza el arte del que escucha (li auzidor) y su responsabilidad en comprender la obra del trovador.[3]​ La insistencia de Raimon en que el público entienda lo que se canta y que se mantengan en silencio durante su canto ha sido considerado como fundacional en la historia de la música clásica.[4]​ Para Raimon, los oyentes tienen la responsabilidad de informarse acerca de lo que no entienden (que es "una de las cosas más sabias del mundo") y ser fieles a la calidad de la obra, alabando la grandeza y condenando la falta de forma. Raimon también se esforzó en defender la superioridad del lemosí (o Lemozi, es decir, el occitano) frente a otras lenguas vernáculas, lo que indujo al poeta florentino Dante Alighieri a escribir la De Vulgari Eloquentia justificando el uso de la lengua vernácula de la Toscana en vez de la lengua occitana.[5][6]​ El Razos finaliza con un glosario occitano -italiano. A finales del siglo XIII, Terramagnino de Pisa escribió un versión condensada del Razos. Jofre de Foixà escribió una versión ampliada, el Regles de trobar, para Jaime II de Aragón.

Además de la mencionada composición, se conservan varios fragmentos de letras de canciones y tres romances. Su escrito más famoso es So fo e·l temps qu'om era gais, está adulando en su tratamiento a Raimon de Miraval, un trovador que le precediera.[7]​ En la nova, Raimon presenta a dos señoras que se disputan un caballero. La nova o ensenhamen denominada Abril issi'e mays intrava, que también se refiere a Miraval (y a los tres hijos de Enrique II de Inglaterra: Enricx, Richartz, y Jofrés[8]​), es una evaluación de la literatura contemporánea y uno de las mejores descripciones de la juglería disponible.[9]​ Finalmente, el Castiagilós es muy parecido a una fábula, que narra la historia de un marido celoso que es, finalmente, convencido de que sus sospechas son infundadas.

Vidal escribió en el apogeo de la popularidad de los trovadores y dijo:

" Todas las personas desean escuchar canciones de trovadores y componer canciones, incluyendo a los cristianos, sarracenos, judíos, emperadores, príncipes, reyes, duques, condes, vizcondes, vavassours, caballeros, clérigos, burgueses y villanos".[3][10]

Tota gens Crestiana, Juzeus e Sarazís, emperador, princeps, rei, duc, conte, Vesconte, contor, Valvasor e tuit autre Cavailler e Clergues Borges e vilanz

Bibliografía

Referencias

  1. El Donatz proensals de Uc Faidit también fue creado hacia esta época.
  2. Paden, 37.
  3. a b Page, 644.
  4. Page, 648.
  5. Ewert, 357.
  6. Weiss, 160 n1.
  7. Topsfield, 33–34.
  8. Lewent, 165.
  9. Taylor, 55.
  10. Smythe, 265.

Enlaces Externos