Ir al contenido

Radiosensibilidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:38 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La radiosensibilidad es la sensibilidad que tienen los diferentes tejidos y células a las radiaciones ionizantes.

Distintos tipos de material biológico tienen una sensibilidad diferente a las radiaciones ionizantes:

Factores que influyen en la radiosensibilidad

Factores físicos

Temperatura (a mayor temperatura, mayor radiosensibilidad)

Factores químicos

Factores biológicos

  • Tipo y función celular: Las más reproductoras tienen más radiosensibilidad.
  • Relación núcleo - citoplasma: Cuanto mayor sea el cociente (es decir, si el núcleo es muy grande respecto al tamaño del citoplasma), mayor será la radiosensibilidad.
  • La malignidad: Cuanto más maligno, más radiosensible, visto desde el punto de vista de la radioterapia, porque un tumor será más sensible a estas radiaciones.
  • Fase del ciclo: Las células son más sensibles en la mitosis y en la fase S de la interfase o intermitosis.

Véase también