Ir al contenido

Radiocasete

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:18 18 ago 2014 por Vubo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Varias boomboxes de distintas marcas ordenadas en una vitrina en los años ochenta.
Primera fila (superior): Citizen TA 80
Segunda fila: GE 5252, Sharp GF 4646, Sony GF-580
Tercera fila: Toshiba RT-6015, Lloyds V156, Hitachi TRK-9000H
Cuarta fila (inferior): Sony CFS-88S, JVC PC200.

Un boombox, boom-box, radiocasetera o radiograbador (en Argentina, Uruguay y Chile) es un equipo portátil de audio estéreo capaz de reproducir música de estaciones de radio o grabada ―usualmente en casetes, CD o memorias USB (pendrives)― y con un relativa potencia de sonido.

Origen

Los primeros reproductores fueron introducidos en el mercado por varias compañías a finales de los años setenta, cuando el sonido estéreo se agregó a los diseños existentes de grabación de radiocasete. Así, se fueron fabricando modelos más sofisticados y potentes. A menudo se asocia con fenómenos de los años ochenta: el breakdance y la cultura hip hop.[1]

Debido a la facilidad de transporte, otras culturas urbanas también usaron las boomboxes como parte de su estilo ―por ejemplo en prácticas de baile popular y en ensayos de ballet― al igual que personas de todas las edades.

Hoy en día los equipos portátiles de audio han prescindido del casete en la mayoría de los modelos para adaptarse a las nuevas tecnologías, incorporando la reproducción de CD/MP3/WMA/OGG (entre otros formatos legibles), así como la lectura de memorias USB en los modelos actuales. Algunos de ellos no cuentan con reproductor de CD, sino solo con un puerto USB.[1]

Frente a este panorama, los términos «radiograbadora» o «radiocassette» quedó prácticamente desfasado debido al cambio en las costumbres de consumo de la música, ya que los equipos actuales portátiles de audio no graban casetes, ni tampoco efectúan grabaciones de la radio, sino que se limitan a reproducir medios con música grabada ―como el CD o el pendrive―, como mucho copian los archivos de audio desde un CD al formato MP3, pero la función de grabar desde la radio se perdió, lo mismo que la grabación de micrófono, dado que la gente consigue sus canciones favoritas desde Internet (con la ventaja de conseguir la canción completa sin los molestos recortes o «pisadas» de las canciones que efectúan las radios FM).

A pesar de que los términos «radiograbadora» o «radiocassette» hayan perdido sentido, por costumbre, se los sigue denominando de la misma manera.

Véase también

Referencias

  1. a b «Historia de la música portátil», artículo de Matías Aizpurúa en el sitio web Suite 101.