Ir al contenido

R. ursinus × idaeus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:47 12 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Rubus ursinus × idaeus[1]

Zarzas Boysen en varias etapas de maduración
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
(sin rango): Eudicotyledoneae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rubus
Subgénero: Rubus
Especie: R. ursinus × idaeus

La Boysenberry, Boysenberi, Zarza Boysen, Boysena o Zarza de Boysen es una variedad de zarzas.

Historia

Las boysenberis son una mezcla entra la zarzamora común (Rubus fruticosus) y las zarza logana (Rubus × loganobaccus)[2][3]​ Las frutas son bayas de unos 8 gramos la unidad y con semillas grandes y colór de vino tinto-castaño[4]


A fines de los años 1920, George McMillan Darrow del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos comenzó a investigar rumores de una baya grande de colór rojiza-morada que se criaba en una granja del señor Rudolph Boysen en el norte de California[5]​ Darrow le pidió ayuda a Walter Knott, un granjero de California Meridional el cual era conocido como experto en las bayas. Knott jamás había oído de la nueva baya pero quedó en acuerdo con Darrow para buscarla.

Darrow y Knott aprendieron que Boysen había abandonado sus experimentos hacía varios años y que había vendido su terreno. Enfrentando la situación sin altos, Darrow y Knott se dirigieron a la antigua granja de Boysen donde descubrieron varias viñas débiles entre un mar de malesas. Trasplantaron las viñas a la granja de Knott en Buena Park (California) y las cuidaron hasta que se mejoraran y produjeran más fruta. Walter Knott fue el primero en cultivar la baya comercialmente en California meridional.[5]​ Comenzó a vender las bayas en su puesto al lado de su granja en 1932 y se fijó que el público regresaba a comprar sus grandes sabrosas bayas. Cuando le preguntaban cómo se llamaban, Knott les decía que eran zarzas de Boysen, un tributo a su inventor. [6]​ El pequeño negocio de pasteles ingleses y restaurante de Knott lentamente se convirtió en Knott's Berry Farm. A medida que creció la popularidad de las frutas, la señora Knott comenzó a vender preservas las cuales evolucionaron en una marca de mermeladas «Knott's Berry Farm Famous (las famosas de la granja de los Knott)

Referencias

  1. «Boysenberry Characteristics». Oregon Raspberry and Blackberry Commission. Consultado el 13 de septiembre de 2008. 
  2. Vaughan, John Griffith; C. A. Geissler (2009). The New Oxford Book of Food Plants. Oxford University Press. p. 88. ISBN 9780199549467. 
  3. «What is a Boysenberry?». Consultado el 22 de febrero de 2008. 
  4. «Oregon Boysenberries». Consultado el 13 de septiembre de 2008. 
  5. a b «Oregon Boysenberries». Consultado el 13 de septiembre de 2008. 
  6. «Knott's Berry Farm's History». Consultado el 22 de febrero de 2008. 

Enlaces externos