Ir al contenido

Quitridiomicosis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:54 7 dic 2013 por Erfil (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Quitridiomicosis en Atelopus varius: se pueden ver dos esporangios que contienen numerosas zoosporas.

La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa que afecta a los anfibios, causada por un hongo de la división Chytridiomycota, Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). La quitridiomicosis es una posible causa del preocupante declive, que puede llevar a su extinción, en las poblaciones de anfibios en el oeste de América del Norte, América Central, América del Sur y el este de Australia, no disponiéndose, por ahora, de un tratamiento eficaz para combatir la enfermedad en las poblaciones silvestres.

Se cree que esta enfermedad es responsable de la disminución del 30% de algunas especies de ranas en el mundo en los últimos 15 años.

Aunque algunos científicos sostienen que la enfermedad es una de las causas del antedicho declive en las poblaciones de anfibios, se ha demostrado que la misma puede estar presente en una población sin llevarla a la extinción.[1]​ También se ha recomendado ser cautelosos en este aspecto, ya que las investigaciones se han centrado en una sola enfermedad, lo que podría llevar a olvidar otras que sí pueden estar causando extinciones.[2]​ La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha constatado que la implicación de la enfermedad es un hecho aceptado, pero no demostrado, en la mayoría de los casos.[3]

Véase también

Referencias

  1. Retallick, R. W. R., H. McCallum, et al. (2004). "Endemic Infection of the Amphibian Chytrid Fungus in a Frog Community Post-Decline." PLoS Biology 2(11): e351.
  2. Di Rosa, Ines et al. "The Proximate Cause of Frog Declines?" Nature 447.31 (2007) E4-E5.
  3. Heard M, Smith KF, Ripp K, 2011 Examining the Evidence for Chytridiomycosis in Threatened Amphibian Species. PLoS ONE 6(8): e23150. doi:10.1371/journal.pone.0023150

Enlaces externos