Ir al contenido

Purificación (Tolima)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:34 21 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia

Purificación es un municipio colombiano, ubicado en el departamento del Tolima.

El día 25 de mayo de 1664 el encomendero Diego de Ospina y Maldonado en un lugar llamado la meseta del Palmar por mandato de su majestad el Rey de España, Fundo la Villa de Purificación de Nuestra Señora, según consta en Acta protocolizada en Neiva ante el escribano Francisco Salazar y Bancos.[1]

El primer alcalde fue Tomas Rodríguez del Olmo hermano del encomendero de la ciudad de Ibagué Gaspar Rodríguez del Olmo, el primer párroco de esta colonia española fue Francisco de la Arena.

Purificación alcanza inusitado progreso, hasta llegar a ser capital de la República de la Nueva Granada por decreto de 14 de abril de 1831, siendo presidente de la república Domingo Caicedo y Santamaría, a la vez que Capital del Estado Soberano del Tolima, de acuerdo con el decreto de 12 de abril de 1861 y del que fue capital hasta el año 1864.

El 26 de agosto de 1896 la población fue pasto de las llamas según se concluye de la ordenanza número 17 de 16 de julio del citado año que aporto la suma de veinte mil pesos como auxilio a los damnificados

Referencias

  1. «En nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas y un solo Dios verdadero, en veinticinco de mayo de mil seiscientos sesenta y cuatro años del Señor, don Diego de Ospina y Maldonado, Gobernador y Capitán de esta provincia, estando en el cirio de la Mesa del Palmar asignada para una fundación, en nombre de su Majestad y en virtud de la facultad que se le tiene concedida por sus capitulaciones, dijo que fundaba y fundó la villa con el nombre de la Purificación de Nuestra Señora, quien por suerte salió por Patrona y Abogada de ella y la pone e inserta en el real patrimonio, agregada a su gobierno, señalándole plaza de doscientos ochenta y cinco pies de tercia de ancho y otro tanto en el cuadrado de la que cae en la parte del sur y donde se media el asiento que a de tener la iglesia mayor y en el de la parte Norte el de las casas reales y del cabildo en que ha de estar incorporada la cárcel y en lo demás de las reparticiones siguientes» Francisco Salazar y Bancos (Escribano)

.