Ir al contenido

Pulvino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:25 2 ene 2014 por Millars (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Los movimientos de las hojas de esta planta de Mimosa pudica se deben al cambio de turgencia de los pulvínulos ubicados en la base de los peciolulos de sus hojas.

En botánica, los pulvinos o pulvínulos son engrosamiento o ensanchamiento en forma de cojinete de la base de la hoja o del pecíolo de las hojas o folíolos de ciertas especies y que, por variaciones en la turgencia de sus tejidos, puede provocar cambios de posición o movimientos de las hojas.[1][2]

El pulvínulo tiene una estructura circular y flexible. Las células del pulvínulo responsables del movimiento (células motoras) son de dos tipos: células extensoras (aumentan de tamaño por aumento de turgencia durante la apertura foliar) y células flexoras (opuestas a las anteriores, aumentan de tamaño durante el cierrre foliar). Los cambios de turgencia se producen por cambios en el potencial osmótico de las células, de un modo similar al de la apertura y cierre de los estomas. Los movimientos nictinásticos, aquellos que determinan el plegamiento de las hojas o foliolos al anochecer, están regulados de forma múltiple por la luz roja, la luz azul y por los ritmos circadianos.[2]

Referencias

  1. Font Quer, P. (1982). Diccionario de Botánica. 8ª reimpresión. Barcelona: Editorial Labor, S. A. 84-335-5804-8. 
  2. a b González, A.M. & Arbo, M.M. «Organización del cuerpo de la planta. Tema 2: Hoja, 2.4. Pecíolo y base foliar». Morfología de Plantas Vasculares. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste. Consultado el 10 de setiembre de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «pecíolo» está definido varias veces con contenidos diferentes