Ir al contenido

Puerta de Purchena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:37 11 sep 2013 por ANESTRELLA (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Casa de las Mariposas, en la Puerta de Purchena de Almería.

La Puerta de Purchena es una plaza situada en el centro de la ciudad española de Almería (Andalucía). en ella se ubicó la antigua puerta de Pechina, aunque su nombre se vio alterado tras la conquista cristiana. La puerta homónima desapareció tras el derribo de la muralla en 1855, creándose por entonces la actual plaza. El urbanismo que la caracteriza es propio de la arquitectura burguesa del siglo XIX, representada en edificaciones como la Casa de las Mariposas.[1]

La denominación de Puerta de Pechina le vino dada porque era la entrada natural a la ciudad que conectaba con el camino hacia esa localidad. Actualmente es una zona de las zonas de la ciudad que registra una mayor afluencia de paseantes, tanto por su actividad comercial, como por los establecimientos de restauración que se ubican en la zona.

En la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, Almería experimentó el ‘boom’ de la minería y de ahí que proliferara el tipo de casa burguesa y palaciega, sobre todo en la zona de Puerta Purchena y aledaños.

Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1991, siendo el primero de Andalucía. A pesar de ello ha habido algunas modificaciones y derribos en la misma.


Sitios de interés

  • Casa de las Mariposas, también conocida como Casa Rapallo o Casa Rapallo-Campos (por sus propietarios) es un edificio emblemático, que data de principios del siglo XX y fue declarado Bien de Interés Cultural. Levantada en 1909 según planos de Trinidad Cuartara de 1905 sobre el solar donde se ubicaba una antigua posada. Es un típico ejemplo de arquitectura burguesa y urbana, aunque sobrepasado en dimensiones: se trató en sus años del edificio más alto y voluminoso de la ciudad, con sus cuatro plantas. El edificio se organiza de acuerdo a las premisas de la arquitectura burguesa, dividiéndose en zócalo, cuerpo central de viviendas y cornisa de coronamiento con grandes aleros. La esquina queda visualmente potenciada por un remate con castillete en dos cuerpos más cúpula.[2]
  • En la esquina que limita con la Plaza Manuel Pérez García, se encuentra un edificio, el más antiguo de la Puerta Purchena. Se trata de un claro ejemplo del neoclasicismo almeriense del siglo XIX. Se trata de una vivienda unifamiliar de dos plantas y cubierta plana, organizada en torno a un patio cubierto donde se aloja la escalera. La fachada se enmarca con un zócalo con resaltes laterales, moldura de separación de plantas y entablamento de remate. Los balcones se coronan con guardapolvos sobre una pareja de cartelas. En el siglo XX exisitó una pensión llamada Casa de Huéspedes Universal. Actualmente se encuentra abandonada y sin uso, aunque en buen estado.
  • Estatua de Nicolás Salmerón. Está realizada en bronce, hecha en el año 2005. Representa al Presidente almeriense de la I República, Nicolás Salmerón andando. Este célebre político almeriense se hizo muy famoso por renunciar a la presidencia debido a su negación de firmar unas sentencias de muerte. Debió ser restaurada tras unos ataques que la dañaron.

Véase también

Referencias

  1. Ayuntamiento de Almería (ed.). «Paseo de Almería y Puerta de Purchena». Consultado el 16 de diciembre de 2009. 
  2. Cara Barrionuevo, Lorenzo (2008). La ciudad de Almería - Colección Guías de Almería: Territorio, cultura y arte. Almería: Instituto de Estudios Almerienses. 

Enlaces externos

Enlace a la página oficial de Almería Turismo