Psicobiología del desarrollo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La psicobiología del desarrollo es un campo interdisciplinario que abarca la psicología del desarrollo, la psicología biológica, la neurociencia y muchas otras áreas de la biología. El campo cubre todas las fases de la ontogenia, con especial énfasis en el desarrollo prenatal, perinatal y de la primera infancia. La investigación de los aspectos básicos del desarrollo, por ejemplo, el desarrollo del apego infantil, el sueño, la alimentación, la termorregulación, el aprendizaje, la atención y la adquisición del lenguaje, ocupa a la mayoría de los psicobiólogos del desarrollo. Al mismo tiempo, participan activamente en la investigación de problemas aplicados, como el síndrome de muerte súbita del lactante, el desarrollo y el cuidado del recién nacido prematuro, el autismo y los efectos de diversos insultos prenatales (por ejemplo, estrés materno, exposición al alcohol) en el desarrollo del cerebro y el comportamiento.

Los psicobiólogos del desarrollo emplean e integran conceptos y métodos biológicos y psicológicos[1]​ e históricamente han estado muy preocupados por la interrelación entre la ontogenia y la filogenia o el desarrollo individual y los procesos evolutivos.[2][3][4]

Los psicobiólogos del desarrollo también tienden a ser pensadores de sistemas, evitando la reificación de dicotomías artificiales (por ejemplo, "Naturaleza" versus "crianza"). Muchos psicobiólogos del desarrollo, por lo tanto, hacen una excepción tanto a los métodos preferidos como a los fundamentos teóricos de campos como la psicología evolutiva.[5]

Uno de los objetivos de la psicobiología del desarrollo es explicar el desarrollo físico del sistema nervioso y cómo eso afecta el desarrollo del individuo a largo plazo. Como se vio en un estudio realizado con ratas expuestas a etanol durante el desarrollo postnatal temprano experimentaron deficiencias estructurales y funcionales en todo el cerebro, incluido el hipotálamo. Estas complicaciones del desarrollo causaron que pierdan sus capacidades de memoria a largo plazo, pero mantengan una capacidad de memoria a corto plazo casi igual a la de las ratas de control.[6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Michel, George F., 1944- (1995). Developmental psychobiology : an interdisciplinary science. MIT Press. ISBN 978-0-262-27976-5. OCLC 42417426. 
  2. Blumberg, Mark Samuel, 1961- (2002). Body heat : temperature and life on earth. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-02376-5. OCLC 449968270. 
  3. Blumberg, Mark Samuel, 1961- ([2006], ©2005). Basic instinct : the genesis of behavior. Thunder's Mouth Press. ISBN 1-56025-900-0. OCLC 174142334. 
  4. Gottlieb, Gilbert, 1929-2006. (1992). Individual development and evolution : the genesis of novel behavior. Oxford University Press. ISBN 0-19-506893-9. OCLC 23219330. 
  5. Lickliter, Robert; Honeycutt, Hunter (2003). «Developmental Dynamics: Toward a Biologically Plausible Evolutionary Psychology.». Psychological Bulletin (en inglés) 129 (6): 819-835. ISSN 1939-1455. PMID 14599279. doi:10.1037/0033-2909.129.6.819. 
  6. Goodfellow, Molly J.; Lindquist, Derick H. (2014-03). «Significant long-term, but not short-term, hippocampal-dependent memory impairment in adult rats exposed to alcohol in early postnatal life: Hippocampal Dysfunction in Adult FASD Rats». Developmental Psychobiology (en inglés) 56 (6): 1316-26. PMID 24691725. doi:10.1002/dev.21210. 

Enlaces externos[editar]