Ir al contenido

Presa Infiernillo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:40 9 oct 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Presa Infiernillo

Mapa del embalse que crea la Presa Infiernillo
Ubicación geográfica
Río Río Balsas
Cuenca Río Balsas
Coordenadas 18°16′20″N 101°53′35″O / 18.27222222, -101.89305556
Ubicación administrativa
País México México
División Bandera de Michoacán Michoacán
Bandera de Estado de Guerrero Guerrero
Datos generales
Estado Activo
Propietario Comisión Federal de Electricidad
Operador Comisión Federal de Electricidad
Proyectista Secretaría de Recursos Hidráulicos y Comisión Federal de Electricidad
Obras -1964
Reforma -1986
Presa
Altura 151.5
Ancho de coronación 4.0
Long. de coronación 400.0
Cuerpo de agua
Longitud 344 metros
Capacidad total 9,340 hm3
Central
Nombre Adolfo López Mateos
Potencia instalada 1120

La Presa Infiernillo construida por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para la Comisión Federal de Electricidad, es parte del Sistema llamado Adolfo López Mateos,[1]​ es una presa ubicada en el cauce del Río Balsas entre los límites de los estados de Guerrero y Michoacán, México, cuenta con una central hidroeléctrica que tiene una capacidad de generar 1,120 megawatts de energía eléctrica,[1]​ siendo la segunda generadora de electricidad en el país después de la Presa Chicoasén mediante este recurso renovable, tiene una capacidad de almacenar 9,340 hectómetros cúbicos de agua que crea un embalse que cubren una superficie aproximada de 755 Kilómetros cuadrados, que también forman parte de la Reserva de la Biosfera Zicuirán Infiernillo.[2]

Véase también

Referencias