Ir al contenido

Playa del Vao

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:54 26 may 2014 por Dylanmonch vigo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Playa del Vao

Playa del Vao
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 42°11′53″N 8°47′33″O / 42.197969444444, -8.7924222222222
Características
Largo 650 metros
Ancho 110 metros
Ocupación Alta
Urbanización Urbana
Paseo marítimo
Características específicas
Tipo de arena Blanca
Composición Arena
Condiciones de baño Oleaje moderado/fuerte
Aspectos medioambientales
Vegetación
Bandera azul
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Salvamento
Policía
Accesibilidad
Accesible
Tipo de acceso Fácil a pie/coche
Acceso señalizado

La playa del Vao está situada en la parroquia de Corujo en el municipio de Vigo, perteneciente a la provincia de Pontevedra. Esta playa cuenta con un paseo que en el verano atrae a numerosos turistas. Además de ser una de las playas de Vigo que cuenta con Bandera Azul.[1]

Características

El tamaño de su arenal es de 650 metros de largo por 110 metros de ancho. Es una de las playas más frecuentadas de Vigo, junto con la Playa de Samil.

La arena granítica es extremadamente fina y blanca. Las aguas son frías y claras. Además de la vegetación dunar y las plantaciones de pinos y palmeras foráneas son comunes los chopos, que se han naturalizado entre las dunas. En el entorno se han plantado otras especies como el castaño de indias o el roble carballo, sin éxito.

La playa contigua de "A Fontaiña" se ha reivindicado como zona nudista en alguna ocasión, para poder contar con una playa nudista en Vigo sin tener que desplazarse a Barra o Cíes.[2]

El antiguo paseo fue destruido a finales de los años noventa para recuperar terreno al arenal cuando se construyó uno nuevo más reducido y se plantó un pinar. Recientemente se retiró el campo de fútbol para recuperar parte del sistema dunar.

El topónimo O Vao (vado, pasaje en gallego) se refiere al paso que había hasta la sla de Toralla, antiguamente unida a la playa por una lengua de Arena. La playa se encuentra al lado de una poblamiento prerromano y romano en el que había numerosas salinas. Todavía hoy quedan restos de un antiguo castro tanto en la isla como en el otro extremo. El concello de Vigo ha excavado y recuperado parte del poblado romano.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados

Cerca se encuentra la capilla del Carmen de Corujo.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados

Servicios

Cuenta con varios aparcamientos, con plazas para discapacitados. Repartidos a lo largo de la pasarela de madera, tiene diversos accesos a la playa. En los meses de verano, el puesto de la Cruz Roja está operativo todos los días.

Otros servicios que ofrece son: fuentes, duchas, servicios, bar, teléfonos públicos, megafonía, campo de fútbol, etc.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados

Capilla "Nuestra Señora del Carmen".

Otros datos de interés

Frente a esta playa se encuentra la isla de Toralla, famosa por el puente y torre de apartamentos construidos a mediados del siglo XX sobre un antiguo castro. La isla fue de acceso privado durante años. Gracias a la ley de costas, hoy el acceso a la playa de Toralla (dividida en dos por el puente) es libre.[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos