Ir al contenido

Playa del Matorral

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:32 28 sep 2013 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Imagen de la playa con el faro al fondo.

La Playa del Matorral es un playa de Fuerteventura, una de las islas orientales del Archipiélago Canario (España). También es denominada como Playa de Jandía por encontrarse en el litoral meridional Jandía, península que engloba todo el suroeste de la isla de Fuerteventura

Parte de la Playa de Jandía que se extiende desde la punta del Matorral hasta la playa de Morro Jable, al este del pueblo de Morro Jable en la vertiente sur de la Península de Jandía, al sur de la isla canaria de Fuerteventura.

De arena fina y blanca, posee una longitud de unos 12 kilómetros y una anchura media de 300 metros. Sus aguas limpias y de color aturquesado permiten la práctica de varios deportes acuáticos y son idóneas para nadar. El viento predominante es favorable a prácticas como el windsurfing para lo que existen varias escuelas y puestos de alquiler de tablas. El submarinismo puede practicarse en dos zonas bien acotadas: El Veril Grande, en el tramo de costa frente al Faro de Morro Jable y en el Veril Chico, a unos 200 metros.

Las condiciones de mar y de viento, permiten la práctica de varios deportes acuáticos.

El acceso a la playa se puede realizar fácilmente tanto a pie como en coche desde Morro Jable o desde los accesos que hay en la carretera general (Ruta de las Dunas), eso sí, a pie. Hay numerosos complejos hoteleros y resorts pero aun así la playa cuenta con un grado de ocupación medio, que permite disfrutarla sin aglomeraciones.

El faro no sólo sirve como señal de advertencia a quienes navegan sus costas, sino también sirve como división entre la zona playa nudista y la zona de playa no-nudista: al norte del faro se encuentran los nudistas y al sur, en el tramo cercano a Morro Jable, los no-nudistas. En la actualidad, debido a recientes tempestades que causaron fuerte viento y oleaje, la parte más al sur ha perdido una gran cantidad de arena dejando al descubierto rocas y piedras que han hecho que los bañistas se desplacen algo más al norte.

Existen puestos de salvamento y vigilancia y sus aguas son de oleaje moderado.

Anualmente es merecedora de la Bandera Azul que la Fundación Europea de Educación Ambiental le otorga por la calidad de sus servicios y sus óptimas condiciones ambientales.

Sitio de Interés Científico de la Playa del Matorral

Saladar de la Playa del Matorral (Fuerteventura). En 1997 se inició un Proyecto Life para su recuperación.

Se trata de un sector litoral de la Playa del Matorral que se encuentra catalogado como Espacio Natural Protegido desde 1994, conforme a la Ley de Espacios Naturales de Canarias, y cuenta con una superficie total protegida de 115,6 hectáreas. El objetivo de esta declaración es conservar la mejor representación de un ecosistema costero muy peculiar: el saladar.

Conocido popularmente como Saladar de Jandía, es una comunidad vegetal que soporta inundaciones periódicas producidas por la pleamar. La principal dificultad que los vegetales tienen que superar, es la enorme concentración de sal que absorben. Este problema lo han resuelto almacenando gran cantidad de agua en gruesas hojas disminuyendo así el porcentaje de sal. Otro recurso empleado es secretarla a través de minúsculas glándulas dispuestas a lo largo de las hojas. Los suelos están compuestos fundamentalmente de limos y arcillas de grano fino, muy compactadas debido a las sucesivas inundaciones.

Véase también