Ir al contenido

Playa Mendía

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:04 10 oct 2014 por 19Tarrestnom65 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Playa Mendía
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 43°23′59″N 4°32′43″O / 43.39962833, -4.545199444
Características
Largo 480 metros
Ancho 20 metros
Ocupación Bajo
Urbanización Aislada
Características específicas
Tipo de arena Blanca
Composición Grava/Arena
Condiciones de baño Fuerte oleaje / Ventosa
Aspectos medioambientales
Zona protegida Si
Vegetación
Accesibilidad
Tipo de acceso A pie difícil
Acceso señalizado No

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página

La Playa de Mendía, en el concejo de Ribadedeva, Asturias, España, es una playa que está considerada paisaje protegido, desde el punto de vista medioambiental (por su vegetación y en parte por paisaje kárstico). Por este motivo está integrada en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias, al igual que las estribaciones orientales de la sierra de Cuera, a escasa distancia y que confieren al paisaje de la playa un atractivo más.[1]

En esta playa puede observarse la presencia de aves incluidas entre el Catálogo de Especies Amenazadas, y en invierno abundan aves típicas de montaña, que utilizan con frecuencia los acantilados llaniscos.[2]

La costa del municipio de Ribadedeva se extiende a lo largo de nueve kilómetros que en su mayoría son acantilados (como el Santiuste), y se despliegan entre la propia playa y la ría de Tina Mayor, en la desembocadura del río Deva.[1][3]

Descripción

La playa Mendía, que también se le conoce como Regolguero,[4][5]​ es playa de anchura variable, que presenta unos acceso difíciles, ya que sólo se accede a ella en marea baja desde la playa de La Franca (siendo un recorrido no carente de inconvenientes), pudiéndose describir como una playa rodeada de acantilados.[6][5]​ Se sitúa junto a las playas cercanas de : El Osos, y La Franca y El Vivero, con las que forma un conjunto de playas de gran interés turístico, pese a que sólo la de La Franca tiene unos accesos adecuados para su uso mayoritario. Además, al no contar con instalaciones para turistas, ni con un acceso fácil, se mantienen en un estado de conservación medioambiental extraordinario, que les aporta mayor valor.[6][7]​ Cerca de ella se encuentra también una pequeña cala de piedra y un pequeño arenal (que sólo se puede contemplar con bajamar), con un acceso muy difícil y empinado, conocida como El Regolgueru, a la que se puede llegar por el camino que lleva al mirador de El Picu, todo ello en la localidad de Pimiango, del concejo de Ridabebeva.[8]

Referencias

Bibliografía

  • Guía total de las playas de Asturias. 244 rincones Para disfrutar de la costa asturiana. Alejandro del Río. Ediciones Nobel. 20132. ISBN: 978-84-8459-669-1