Ir al contenido

Plantilla discusión:Ficha de derechos LGBT

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Color ficha[editar]

Estimadxs colegas. Observaba que el color elegido para simbolizar al movimiento LGBT es el rosa. Pienso que no es el color más adecuado porque el rosa ha sido utilizado como un símbolo discriminatorio contra la homosexualidad, como por ejemplo con la terrible expresión "la peste rosa". Pienso que el color más adecuado sería el espectro del arcoiris y si no fuera técnicamente posible, podría utilizarse el violeta.-- Pepe Mexips 03:24 24 jun 2017 (UTC)[responder]

Corregí el color por uno lavanda más claro. El rosa era particularmente muy fuerte visualmente (quizás un rosa más clarito hubiese estado mejor), pero decidí pasar a un color lavanda porque también es utilizado dentro del movimiento LGBT y además es similar al de otras plantillas que utilizamos en el sitio (como Plantilla:Ficha de autoridad). --B1mbo (¿Alguna duda?) 14:51 27 jul 2019 (UTC)[responder]

Símbolos[editar]

¿Porqué símbolos nacionales?--Malvinero10 06:24 20 ene 2021 (UTC)[responder]

El hecho de que tenga la bandera nacional, el escudo y un mapa es una total exageración de espacio que alarga la ficha de una forma innecesario. Personalmente me disgusta el mapa, ya que no es relevante en esos artículos poner explícito la ubicación en el globo terráqueo del país. Quizás podría conservarse, como mínimo, la bandera nacional (que suelen ser más conocidas que los escudos), pero tener el escudo y el mapa es demasiado.--Gabo Miranda (¿platicamos?, te invito un ☕) 21:35 2 sep 2021 (UTC)[responder]

Color de cabecera[editar]

He revertido un cambio de color de la cabecera porque, sinceramente, el color elegido hacía que la lectura del título fuese difícil. MACS >>> 20:26 18 oct 2022 (UTC)[responder]

Parámetros[editar]

Estimados, he cambiado ciertas palabras para que sea mejor su comprensión en los siguientes derechos:

  • "Acceso igualitario a la adopción" por "Acceso igualitario a la adopción monoparental"
  • "Más de dos géneros legales" por "Reconocimiento género no binario o tercer sexo"

Sin embargo, ante la falta de explicación de la categoría "Más de dos sexos legales" en la ficha, no logro entender la diferencia cuando ya había otra similar (Más de dos géneros legales). Si alguien pudiera agregar el significado y si es que no es posible para eliminarla debido estar duplicada. Además, creo que las categorías "Derecho al género autopercibido" y "Reconocimiento género no binario o tercer sexo" deben estar la parte de Derechos de género y no en Otros derechos.

Tengo la duda si la categoría cambio de sexo se refiere a que es legal la cirugía de reasignación de sexo. Si es así debería ser especificada mejor como: "Acceso a la cirugía de reasignación de sexo".

Por otra parte, propongo agregar:

  • Prohibición de discurso de odio ó Prohibición de la incitación al odio, violencia o discriminación.
  • Agravante penal contra delitos de odio
  • Prohibición de las terapia de conversión

Fhebynes (discusión) 01:42 14 nov 2022 (UTC)[responder]