Plan de fosas de la Generalidad de Cataluña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El plan de actuaciones en fosas de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, conocido más abreviadamente como el plan de fosas 2017-2018, es una iniciativa presentada por el Departamento de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalidad de Cataluña el 13 de enero de 2017[1]​ con el objetivo de contribuir a la recuperación de la memoria histórica en el territorio de Cataluña.[2]​ Para dicho objetivo, contó con una dotación inicial de 300 000 euros y un horizonte de actuación de un año,[1]​ aunque para abril de 2017 se había ampliado el presupuesto a cerca de 800 000 euros y el plazo a dos años (2017-2018), prorrogable a dos años más.[3]

Antecedentes[editar]

Actuaciones previas[editar]

Entre 1999 y principios de 2017, se habían registrado en Cataluña 66 actuaciones de recogida de restos óseos en la superficie correspondientes a al menos 164 personas, aunque no se había podido identificar a ninguna de ellas. También se registraron 18 actuaciones en fosas comunes correspondientes a 57 personas, de las que 7 habían sido identificadas.[2]

Mapa de fosas[editar]

A raíz de diversos trabajos de documentación, la Generalidad de Cataluña elaboró a partir de 2008 un registro o mapa de fosas. Para principios de 2017, el mapa tenía registradas 380 fosas, repartidas en 166 fosas confirmadas y 214 probables. De las confirmadas, 121 están dentro de cementerios y 45 fuera, generalmente en zonas de frente de guerra.[2][1]

Censo de personas desaparecidas[editar]

A principios de 2017, había 5071 casos registrados en un censo de personas desaparecidas. De ellos, 3342 contaban con documentación inicialmente aportada por las familias y complementada con fuentes hemerográficas, bases de datos y organismos de documentación. En 549 casos, además, se había podido determinar el lugar de inhumación.[2]

Actuaciones[editar]

El plan de fosas prevé en un primer lugar recogidas de restos óseos, tanto en fosas comunes como en la superficie, según una serie de criterios:

  • Prioridad para las solicitudes de actuación ya recibidas por los ayuntamientos o por las organizaciones para la memoria histórica, y pendientes de respuesta.
  • Por tipología de los restos hallados, en orden descendiente de prioridad:
    1. Restos óseos en la superficie;
    2. Fosas confirmadas fuera de cementerio;
    3. Fosas confirmadas dentro de cementerio con solicitud de intervención;
    4. Fosas probables fuera de cementerio;
    5. Fosas dignificadas (con alguna placa u otro homenaje) dentro de cementerio.[2][1]

También pretende sistematizar los protocolos de actuación y la planificación de actuaciones ulteriores.[2]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Raül Romeva anuncia un plan de apertura de fosas de 300.000€ para 2017 ampliable a 2019». Europa Press. 13 de enero de 2017. Consultado el 23 de abril de 2018. 
  2. a b c d e f Generalitat de Catalunya, ed. (enero de 2017). Plan de fosas 2017. 
  3. «La geolocalización añade 123 tumbas al mapa de fosas de la Guerra Civil». La Vanguardia. 28 de abril de 2017. Consultado el 23 de abril de 2018. 

Enlaces externos[editar]