Phycis phycis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:09 22 jun 2013 por Aleuze (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Brótola de roca
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Paracanthopterygii
Orden: Gadiformes
Familia: Phycidae
Género: Phycis
Especie: P. phycis
Linnaeus, 1766
Distribución
Sinonimia

Blennius phycis (Linnaeus, 1766)
Phycis furcatus (Bowdich, 1825)
Phycis limbatus (Valenciennes, 1838)
Phycis mediterraneus (Delaroche, 1809)
Tinca marina (Walbaum, 1792)

La brótola de roca o locha de roca es la especie Phycis phycis, un pez marino de la familia de los fícidos distribuido por el Mediterráneo occidental, Portugal y costa oeste del norte de África.[1]

Anatomía

La longitud máxima descrita es de 65 cm,[2]​ aunque lo normal es que alcancen los 25 cm.[1]​ No tienen espinas en ninguna de las aletas, con unas aletas pectorales muy alargadas alcanzando el origen de la aleta anal; el cuerpo es alargado, de color rojo-castaño en el dorso y más pálido en el vientre; las aletas verticales se ven oscuras a distancia, a menudo como un claro margen.[1]

Hábitat y biología

Es una especie bentopelágica marina, no migradora, que normalmente se la puede encontrar entre 100 y 200 metros de profundidad -a veces a mucha más-; se dispone sobre el lecho marino, palpándolo con sus largas aletas pélvicas; durante el día se esconde entre las rocas, alimentándose de noche, aprovechando la oscuridad para cazar pequeños peces y varias especies de invertebrados.[1]

Pesca

Al no formar bancos se pesca en escasa cantidad, por lo que tiene una importancia comercial menor en cuanto a volumen, aunque es una especie muy cotizada y alcanza un precio muy alto en los mercados.[3]

Referencias

  1. a b c d Cohen, D.M.; T. Inada, T. Iwamoto y N. Scialabba (1990). «FAO species catalogue. Vol. 10. Gadiform fishes of the world (Order Gadiformes). An annotated and illustrated catalogue of cods, hakes, grenadiers and other gadiform fishes known to date». FAO Fish. Synop 10 (125): 442. 
  2. Göthel, H., 1992. "Fauna marina del Mediterráneo". Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 319 p.
  3. Sumaila, U.R., A.D. Marsden, R. Watson y D. Pauly, 2007. "A global ex-vessel fish price database: construction and applications", J. Bioeconomics 9: 39-51.

Enlaces externos