Ir al contenido

Phagnalon saxatile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:19 1 abr 2014 por Das MiMaMi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Phagnalon saxatile

Phagnalon saxatile
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Gnaphalieae
Género: Phagnalon
Especie: Ph. saxatile
(L.) Cass.

La manzanilla yesquera (Phagnalon saxatile) es una planta de la familia de las compuestas

Descripción

Arbustillo de hasta 0,5 m, generalmente ramificado en la base. Hojas verdes por el haz y blancas por el envés, lineares o lanceoladas. Capítulos solitarios sobre largos pedúnculos.[1]​ Las brácteas del capítulo puntiagudas, las externas posteriormente separadas hasta revueltas, cabezuelas más o menos asentadas, pequeñas, en grupos de 2-6 en el extremo del tallo, involucro en forma de pera, aplastado.[2]

Distribución y hábitat

En el Mediterráneo desde la Península Ibérica y noroeste de África hacia el este hasta los Balcanes, excepto Creta. Hábitats rocosos y muros, suelos margosos y pedregosos.[3]

Etimología

Saxátil del latín saxatilis, que crece entre peñas o rocas, en lugares pedregosos, derivado de saxum, peñasco, roca, piedra.[4]

Referencias

  1. Coca Pérez, M. (2001). Árboles, arbustos y matas del Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz-Málaga). Jerez:Ornitur. ISBN 84-607-3404-3. 
  2. Bayer, Ehrentraud; Buttler K.P., Finkenzeller X.,Grau J. (1989). Plantas del Mediterráneo. Barcelona:Blume. ISBN 84-7031-629-X. 
  3. Blamey, Marjorie; Grey-Wilson Christopher (2008). Flores silvestres del Mediterráneo. Barcelona:Omega. ISBN 978-84-282-1450-6. 
  4. Font Quer, P. (2009). Diccionario de Botánica. Barcelona:Península. ISBN 978-84-8307-300-1. 

Enlaces externos