Ir al contenido

Peñón de las Guacas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:42 24 ago 2014 por ArwinJ (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Peñón de las Guacas

El Peñón de Las Guacas o Peñón Los Carraos, es un promontorio o afloramiento rocoso que forma parte de la fase Zenda de la Formación Las Brisas del Jurásico tardío, dicho peñón se localiza en el sector Los Naranjos al Este de la Urbanización La Lagunita, en el municipio El Hatillo del estado Miranda, Venezuela[1][2]

Conformación

El peñón está formado por rocas de la fase Zenda de a la formación Las Brisas y las roca de dicha dicha fase están constituida por un horizonte de calizas (mármol) masivas, comglomerática y fedelpática. La zona del Peñón de las Guacas está conformada exclusivamente de carbonatos recristalizados con pequeña cantidad de cuarzo. El espesor de esta fase en el Peñón puede estar alrededor de 200 metros[2]

Turismo y recreación

Este peñón constituye un sitio de interés turístico y recreativo para el Municipio El Hatillo así como para la ciudad de Caracas ya que el y sus alrededores se localizan sitios históricos como son los restos de la primera planta hidroeléctrica que surtió de electricidad a la ciudad de Caracas conocida como "Estación El Encantado", la cual se localiza en la base del peñón en su sector noreste.[3][4]​ En la ladera este del peñón se encuentra del denominado, Cañón del río Guaire. Enclavadas en el peñón se encuentran la Cueva Zuloaga (Mi.42)[5][6][7]​ y la Cueva los Carraos (Mi.14)[8]

Galería

Referencias

  1. ZENDA, Fase (Formación Las Brisas)
  2. a b LAS BRISAS, Formación
  3. Schael, Guillermo José. 1975. Casi un siglo. Editorial El Arte. Caracas. 130p.
  4. Villa, Marco Aurelio. 1967. Aspectos geográficos del Distrito Federal. Corporación Venezolana de Fomento. Caracas. pp:328.
  5. Wikimapia:Morro y cueva Ricardo Zuluaga
  6. Urbani, Franco. 1999: Edades de radiocarbono en las cuevas del Indio y Ricardo Zuloaga, sureste de Caracas, Venezuela. Boletín Informativo de la Comisión de Geospeleología No 9
  7. Bellard Pietri, Eugenio. 1993: Bibliografía espeleológica venezolana (1678-1950), un intento de investigación, recolección y registro. Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. LIII(173-174):107-132.
  8. Sociedad Venezolana de Espeleología 1973. Catastro Espeleológico Nacional. Mi.42 - Cueva Ricardo Zuloaga. Bol. Soc. Venezolana Espeleol., 4(2): 204-207.

Enlaces externos