Ir al contenido

Peyritschia koelerioides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:42 12 ene 2020 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Peyritschia koelerioides
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Peyritschia
Especie: P. koelerioides
(Peyr.) E.Fourn.

Peyritschia koelerioides, es una especie de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[1]​ Es originario de México.

Descripción

Tiene tallos que alcanzan un tamaño de 20-80 cm de altura, glabros, simples. Vainas glabras; lígula de 1-3 mm; láminas de 1-3.5 mm de ancho, aplanadas, glabras. Panícula de 9-18 x 0.3-1 cm, espiciforme, densa, lobulada; eje escabroso, ocultando por las espiguillas; ramas adpresas. Espiguillas 2.5-4.5 mm; glumas 2.5-4.5 mm, subiguales, la inferior 1-nervia, la superior 3-nervia; flósculos 2; lema inferior 2.5-3.5 mm, glabra, el ápice 2-lobado, los lóbulos obtusos; arista ausente o hasta 1 mm, recta, insertada inmediatamente abajo del ápice; callo con pocos tricomas hasta 0.5 mm; raquilla esparcidamente pilosa con tricomas hasta 0.5 mm; estambres 2, las anteras 0.7-1.3 mm. Cariopsis 1.7-2 mm; endospermo líquido. Tiene un número de cromosomas de 2n=28.[2]

Distribución y hábitat

Se encuentra en pastizales, bosques abiertos de Pinus o Quercus[3]​ a una altitud de 2800-4000 metros desde el sur de México hasta Guatemala.

Taxonomía

Peyritschia koelerioides fue descrita por (Peyr.) E.Fourn. y publicado en Mexicanas Plantas 2: 110. 1886.[2]

Sinonimia
  • Aira koelerioides Peyr. basónimo
  • Deschampsia koelerioides (Peyr.) Benth.
  • Graphephorum altijugum E.Fourn.
  • Trisetum altijugum (E.Fourn.) Scribn.[4][5]

Referencias

  1. (en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 8 de marzo de 2010. 
  2. a b «Peyritschia koelerioides». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  3. G (de Koninck 135, ISC)
  4. Peyritschia koelerioides en PlantList/
  5. «Peyritschia koelerioides». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 2 de febrero de 2013. 

Bibliografía

  1. Beetle, A. A. 1977. Noteworthy grasses from Mexico V. Phytologia 37(4): 317–407.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Finot Saldías, V. L. 2003. Peyritschia. In Catalogue of New World Grasses (Poaceae): IV. Subfamily Pooideae. Contr. U.S. Natl. Herb. 48: 478.
  4. Finot Saldías, V. L., P. M. Peterson & F. O. Zuloaga. 2006. Two new combinations in Peyritschia (Poaceae: Pooideae: Aveninae). Sida 22(2): 895–903.
  5. Finot Saldías, V. L., P. M. Peterson, R. J. Soreng & F. O. Zuloaga. 2004. A revision of Trisetum, Peyritschia, and Sphenopholis (Poaceae: Pooideae: Aveninae) in Mexico and Central America. Ann. Missouri Bot. Gard. 91(1): 1–30.
  6. Soreng, R. J., G. Davidse, P. M. Peterson, F. O. Zuloaga, E. J. Judziewicz, T. S. Filgueiras & O. Morrone. 2003 and onwards. On-line taxonomic novelties and updates, distributional additions and corrections, and editorial changes since the four published volumes of the Catalogue of New World Grasses (Poaceae) published in Contr. U.S. Natl. Herb. vols. 39, 41, 46, and 48. http://www.tropicos.org/Project/CNWG:. In R. J. Soreng, G. Davidse, P. M. Peterson, F. O. Zuloaga, T. S. Filgueiras, E. J. Judziewicz & O. Morrone Internet Cat. New World Grasses. Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Enlaces externos