Ir al contenido

Período Kofun

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:52 8 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Daisenryō-Kofun, tumba dedicada al Emperador Nintoku (16º emperador de Japón), es la tumba más grande de Japón; fue construida en el siglo V y se encuentra en la ciudad de Sakai, prefectura de Osaka.
Noge-Ōtsuka, kofun localizado en Tokio y construido en el siglo V.

El período Kofun (古墳時代 Kofun-jidai?) es una era en la historia de Japón que se extiende desde alrededor del año 250 al 538. El término japonés kofun se refiere a los túmulos funerarios que se datan a partir de esta era. El período Kofun sigue al período Yayoi. La era Kofun y la era Asuka son llamados colectivamente como el período Yamato.

Generalmente, el período Kofun se divide a partir del período de Asuka para sus diferencias culturales. El período Kofun es ilustrado como una cultura que existió antes de la introducción del budismo. Políticamente, el establecimiento de la corte de Yamato, y su extensión como estados aliados desde Kyūshū hasta Kantō son factores claves en la definición del período.

El expediente arqueológico, y las fuentes chinas antiguas, indican que varios tribus y jefaturas de Japón no comenzaron a unirse en estados hasta el año 300, cuando las tumbas grandes comenzaron a aparecer mientras que no había contactos entre Japón y China occidental. Algunos describen el "siglo misterioso", como una época de guerras fratricidas y en que varias de las jefaturas compitieron por la hegemonía de Kyūshū y Honshū.[1]

Las tumbas Kofun

Los kofun (古墳? literalmente, «tumba antigua» o «túmulo antiguo») se refieren generalmente a las tumbas o túmulos megalíticos en Japón; aunque en un modo más estricto se refiere a las grandes construcciones megalíticas, cuyo origen remoto puede estar en China, y que fueron realizadas como tumbas para las personas influyentes y de alta jerarquía en el Antiguo Japón, entre la segunda mitad del siglo III hasta la primera mitad del siglo VII, y cuyo nombre dio origen a la era Kofun, período localizado dentro de la era Yamato. Los túmulos kofun han tenido diferentes formas a través de su historia: la original fue el kofun circular (円墳 enpun?), seguido del kofun rectangular (前方後方 zenpō kōhō?) y del kofun cuadrado (方墳 hōfun?). El más conocido es el kofun con forma de ojo de cerradura (前方後円 zenpō kōen?).

Referencias

  • 飛鳥高松塚 (Takamatsuzuka, Asuka), 橿原考古学研究所編, 明日香村, 1972.
  • 前方後円墳 (Zenpō kōen-fun), 上田宏範, 学生社, 東京, 1969.
  • 前方後円墳と古代日朝関係 (Los zenpō kōen y relaciones diplomáticas entre el antiguo Japón y Corea), 朝鮮学会編, 東京, 同成社, 2002.

Enlaces externos