Ir al contenido

Peluquería

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:45 23 oct 2014 por Integraweb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Niño en una peluquería.
Peluquería tradicional en Cuenca (Ecuador).

Una peluquería o barbería es un local donde se ofrecen varios servicios estéticos, principalmente el corte de pelo, pero también suelen realizarse otros como afeitado, depilado, manicura, pedicura, etc. Cuando se trata de muchos servicios diferentes suele llamarse salón de belleza.

La referencia más antigua que se tiene sobre la existencia de cuidados cosméticos en el pelo nos remite a Egipto, donde se empezaron a realizar los cambios más significativos en cuanto a la cosmética capilar. En esa nación tan grandiosa culturalmente, el pueblo -como ocurría en muchos otros- se pelaba la cabeza, aunque no así los sacerdotes y los miembros de la elite gobernante, que se dedicaba a cuidar su cabello jugando con diferentes peinados y tonalidades. Las pelucas también tuvieron su auge, y predominaban las tradicionales de pelo lacio, con flequillo, cortado muy parejo en un largo que llegaba a los hombros. Pero otro gran aporte de los egipcios fue en cuanto a la coloración, ya que descubrieron la utilidad de la henna, que les permitió obtener colores rojizos y caobas.

Herramientas de peluquería

Los útiles de peluquería podemos clasificarlos en cinco grupos esenciales para la facilitación de su estudio:

  1. Útiles principales: Son aquellos instrumentos con los que se realizan las tareas de peluquería: peines, cepillos, tijeras, pinzas, etc.
  2. Útiles auxiliares: Son aquellos objetos que se emplean para facilitar el trabajo con los primeros y también como material de protección: Bigudíes, redecillas, guantes, gorros, toallas, capas de corte etc.
  3. Útiles de laboratorio: Son aquellos materiales que se emplean para realizar las mezclas de sustancias químicas (tintes, agua oxigenada, etc.): recipientes de vidrio, papel tornasol, etc.
  4. Aparatología: Conjunto de aparatos diseñados para la realización de las técnicas de peluquería, así como para la detección y tratamiento de los problemas capilares que se presentan con más frecuencia en el salón de Peluquería: secadores, vaporizadores, esterilizadores, microvisor, lámpara infrarroja, etc.
  5. Material mobiliario: son aquellos elementos del mobiliario que participan en la ejecución de las tareas de peluquería y en la atención al cliente: lavacabezas (antes llamadas bacías de barbero), mesas auxiliares, espejos, sillones, etc.

Barberías famosas

Véase también

Enlaces externos