Ir al contenido

Pedro de Ortega Sotomayor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:58 22 dic 2018 por Marco Carrasco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pedro de Ortega Sotomayor
1651 - 1658
Predecesor Juan Alonso Ocón
Sucesor Agustín Muñoz de Sandoval

Título Obispo del Cuzco
Otros títulos Obispo de Arequipa
Obispo de Trujillo
Información religiosa
Ordenación episcopal 30 de septiembre de 1746
Información personal
Nombre Pedro de Ortega Sotomayor
Nacimiento 1565
Lima, Virreinato del Perú
Fallecimiento 7 de agosto de 1658
Cuzco, Virreinato del Perú
Profesión Teólogo
Sacerdote
Alma máter Universidad de San Marcos

Escudo de Pedro de Ortega Sotomayor

Pedro de Ortega Sotomayor (Lima, 1565 - † Cuzco, 7 de agosto de 1658), clérigo y catedrático criollo que ocupó altos cargos eclesiásticos y académicos en el Virreinato del Perú. Rector de la Universidad de San Marcos y obispo de Trujillo, Arequipa y Cuzco.

Biografía

Sus padres fueron Pedro Ortega de Sotomayor y Juliana de Arias Castilla. Inclinado al sacerdocio desde muy joven, recibió la primera tonsura en ceremonia oficiada por el arzobispo Toribio de Mogrovejo (1600). Ingresó luego al Real Colegio de San Martín (1601) donde destacó tanto que se animó a concursar en las oposiciones a la cátedra de Artes de la Universidad de San Marcos.

Labor docente

A pesar de no haber concluido sus estudios con los jesuitas, obtuvo la cátedra por votación del claustro (1604). En la Universidad, optó grado de Doctor en Teología y posteriormente pasó a ocupar sucesivamente las cátedras de Vísperas de Teología (1623-1629) y Prima de Teología (1629-1644) hasta su nombramiento como obispo de Trujillo. Incluso, ejerció el rectorado sanmarquino (1629-1630).

Carrera eclesiástica

Ordenado sacerdote, ejerció su ministerio como cura en la Iglesia de Santa Ana y luego obtuvo el cargo de calificador del Santo Oficio. Posteriormente incorporado al Cabildo Metropolitano de Lima como canónigo magistral (1625), maestrescuela (1634) y arcediano (1641).

Labor episcopal

Preconizado para ejercer la diócesis de Trujillo (1644), quiso evitar asumir dicha dignidad entrando al noviciado de la Compañía de Jesús, pero forzado a aceptarla, fue consagrado por el arzobispo Pedro de Villagómez (1646) y tomó posesión de su sede al año siguiente. Nombró visitador de las doctrinas de su jurisdicción al cura Fernando de la Carrera, y luego inició la visita pastoral.

Sin embargo, pronto sería promovido a la diócesis de Arequipa (1648) a donde se trasladó sin haberle llegado las bulas respectivas, tomando posesión de la sede como administrador apostólico. Finalmente, sería trasladado a la diócesis del Cuzco (1652), donde erigió a su costa el noviciado, en la recolección de San José de Urubamba, instituyendo además diversas obras pías.

Obras inéditas

  • Vida del V. D. Juan Castilla.
  • Teatro histórico de la Santa Iglesia de Arequipa.



Predecesor:
Sebastián de Alarcón y Alcocer
Rector de la Universidad de San Marcos

1629 - 1630
Sucesor:
Juan del Campo Godoy

Referencias

  • Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA, 2001.