Ir al contenido

Pedro Pascasio Fernández Sardino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:31 21 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Pedro Pascasio Fernández Sardinó, médico y periodista liberal exaltado del siglo XIX español.

Biografía

Cursó estudios de Medicina, Matemáticas, Farmacia, Química, Física y Humanidades en Madrid acumulando conocimientos nada vulgares; dominaba el latín, el francés, el inglés y el italiano, y tenía nociones de alemán; tradujo varias obras científicas. Trabajó en 1807 como médico numerario de las tropas acantonadas en Extremadura y en 1808 se le conceden los honores de Médico Consultor. al mismo tiempo trabaja en la redacción del Diario de Badajoz y en la edición del Almacén patriótico, siempre en ese año de 1808. Lucha contra los franceses con el nombre falso de Pedro Luis Daoíz para evitar represalias contra su familia. En Cádiz publica El Robespierre Español, 1811, pero a partir del séptimo número le detienen y sigue con la publicación su esposa portuguesa, María del Carmen Silva, con originales del marido. En los números undécimo y duodécimo publica la Cartilla del ciudadano esopañol, que será reimpresa adurante el Trienio Liberal. Un "Elogio de la Plebe Española" del número 27 pudiera ser suyo. El 29 de mayo le separaron del servicio en el ejército por cierta declaración sobre el envenenamiento de P. Pedraga. Emigrado en Inglaterra, publica en Londres El Español Constitucional (1818-1820), donde publica artículos científicos (metalización de álcalis, por caso) y políticos (cámara única, libertad de cultos, elección directa de los diputados, extensión a toda España del Justicia de Aragón para velar por la constitución...). En 1819 menciona como obra suya un Sistema de la Naturaleza, que acaso sea una traducción de la obra del Barón de Holbach. Volvió a España gracias a la revolución de Riego y escribió el Redactor General de España (Madrid, 1821) y El Cincinato (1821-1822). En 1823 le concedieron una pensión por haber detentado el cargo de médico consultor.

Bibliografía