Ir al contenido

Paseo del Pintor Rosales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:47 3 nov 2013 por 83.36.15.73 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El teleférico de Madrid desde el paseo.

El Paseo del Pintor Rosales (denominado a veces como Paseo pintor Rosales[1]​) se trata de una avenida de Madrid que va desde la calle de Ferraz al paseo Moret (cercanos al barrio de Arguelles). Se trata de un mirador que bordea la antigua montaña del Príncipe Pío.[2]​ El nombre se debe al pintor purista madrileño del siglo XIX denominado Eduardo Rosales. La denominación se realiza desde el 4 de noviembre de 1836. Entre los puntos de atracción se encuentra el templo de Debod y el acceso al teleférico. Uno de los vecinos de la calle fue Victorio Macho (número 64).

Historia

Es un paseo que en el siglo XIX estaba lleno de terrazas en los que la gente paseaba. Se encontraba cercano a comienzos del siglo XX el Cuartel de la Montaña (Su fachada norte del cuartel está orientada al paseo).[3]​ Durante la Guerra Civil fue un frente de guerra hasta 1939.[4]​ Cercano al espacio de la Moncloa donde se produjo la batalla de la Ciudad Universitaria.[5]

Referencias

  1. Teresa María Rodríguez Ramalle, (2005), Manual de sintaxis del español, Editorial Castalia, Madrid, pág. 179
  2. Fernando Chueca Goitia, (1999), Madrid, pieza clave de España, Real Academia de la Historia, Madrid, pág.
  3. Laura Arias Serrano, (2003), Permanencia e innovación artística en el Madrid de la postguerra, Ed. Complutense, pág. 45
  4. Ernesto Méndez Luengo, (1977), Tempestad al amanecer: (la epopeya de Madrid), G. del Toro : distribuido por Servicio Comercial del Libro, pág. 70
  5. Eladi Romero García, (2001), Máxime Itinerarios de la guerra civil española: guía del viajero curioso, Laertes, pág. 175

Véase también