Ir al contenido

Pasaporte vaticano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:14 17 may 2020 por Delotrooladoo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El término "Pasaporte vaticano" refiere al pasaporte emitido por la Santa Sede o por la Ciudad del Vaticano. El estado puede otorgarlos normalmente para sus ciudadanos. La Santa Sede otorga pasaportes personales, diplomáticos y de servicio.

De aproximadamente los 800 residentes de la Ciudad del Vaticano, más de 450 tienen la ciudadanía vaticana. Esto incluye a los aproximadamente 135 miembros de la Guardia Suiza. Aproximadamente el mismo número de ciudadanos del estado viven en varios países como funcionarios del servicio diplomático de la Santa Sede.[1]

Las leyes del Vaticano sobre su ciudadanía, residencia y acceso, fueron promulgadas el 22 de febrero de 2011, clasificando a los ciudadanos en tres categorías:

a) Cardenal residente en la Ciudad del Vaticano o en Roma;
b) Diplomáticos de la Santa Sede;
c) Personas residentes en la Ciudad del Vaticano debido a sus oficios o servicios.[2]

Actualmente sólo la tercera categoría es una verdadera razón para requerir la ciudadanía.[3]

Los pasaportes diplomáticos de la Santa Sede (no los de la Ciudad del Vaticano) son otorgados a quienes pertenecen al servicio diplomático de tal lugar.

Los pasaportes de servicio de la Santa Sede pueden ser otorgados a personas al servicio de la Santa Sede, siempre y cuando no sean ciudadanos de la Ciudad del Vaticano.

El pasaporte de la Ciudad del Vaticano, es otorgado a ciudadanos del estado que no prestan servicio a la Santa Sede.

Véase también

Referencias