Ir al contenido

Parque nacional Guaramacal

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:05 23 may 2014 por Jrfep (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Parque Nacional Guaramacal
Categoría UICN II (parque nacional)
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Portuguesa Portuguesa
Bandera de Trujillo Trujillo
Ecorregión Neotrópico
Ciudad cercana Boconó
Coordenadas 9°12′22″N 70°11′37″O / 9.2061111111111, -70.193611111111
Datos generales
Administración Instituto Nacional de Parques
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 01988-05-25 25 de mayo de 1988
Superficie 215 km²
Parque Nacional Guaramacal
Localización del parque nacional en Venezuela
Localización del parque nacional en Venezuela

El Parque Nacional Guaramacal es un parque nacional ubicado entre los estados venezolanos de Portuguesa y Trujillo. Tiene una superficie de alrededor de 21,5 km² y comprende el Ramal de Guaramacal, la estribación más septentrional de la Cordillera de Mérida. Los límites del parque se sitúan entre los 1600 y 1800 m de altura, y la máxima elevación, en el páramo de Guaramacal está a 3100 m.

Vegetación

En las faldas de la montaña por debajo de los 1.600 msnm se observa un complejo bosque medio y semideciduo. Entre esta altura promedio y los 2.500 msnm., se presenta un bosque húmedo de una composición florística muy compleja, con una gran cantidad de variadas epífitas, orquídeas y helechos, en este piso biótico se distingue el yagrumo Cecropia telinitida. Entre los 2.200 - 2.500 msnm. se destacan las pteridófitas (helechos arbóreos o arborescentes) y árboles que sobrepasan los 15 m. A alturas superiores a los 2.500 msnm se observa la vegetación paramera, con el característico frailejón Espeletia sp. El páramo Guaramacal puede distinguirse por un gran endemismo, destacado por la presencia de especies como el frailejón palmero Ruilopezia paltoniode.

Su flora sigue siendo objeto de estudio y el inventario provisional cuenta con unas 1.227 especies, destacando una riqueza importante de orquídeas y helechos, así como diversas especies endémicas de frailejones.

Flora

Los primeros estudios florísticos dentro del parque datan de 1987, y mencionaban un total de 482 especies de plantas. Un estudio más profundo y sistemático realizado en el 2000 arrojó un total de 147 familias, 517 géneros y al menos 1227 especies, aportando descripciones para 33 taxones nuevos para la ciencia.[1]


Fauna

La fauna es abundante y variada, entre los mamíferos se encuentran especies amenazadas de extinción como el oso salvaje o frontino Tremarctos ornatus, venados como el matacán o candelillo Mazama rufina, grandes felinos como el yaguar Panthera onca, el puma Felis concolor y el cunaguaro Leopardus pardalis; en los cuerpos de agua se puede ver el perrito de agua Chironectes minimus. La avifauna presenta hermosos ejemplares, valiosos por su canto y hermoso plumaje, como el cardenalito Carduelis cucullata, muy perseguido para cruzarlo con el canario, obteniendo un híbrido de bello color rojo y de canto melodioso, lo que ocasionó la reducción de sus poblaciones.

Referencias

  1. Dorr, L.J., Stergios, B., Smith, A.R. y Cuello, N.L. (2000) Catalogue of the Vascular Plants of Guaramacal National Park, Portuguesa and Trujillo States, Venezuela Contributions from the United States National Herbarium Volume 40:1-155