Ir al contenido

Parinari

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:03 5 nov 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Parinari

Parinari curatellifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Chrysobalanaceae
Género: Parinari
Aubl.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Ferolia Kuntze, Revis. Gen. Pl. 1: 215 (1891), nom. illeg.
  • Dugortia Scop., Intr. Hist. Nat.: 217 (1777), nom. illeg.
  • Parinarium Juss., Gen. Pl.: 342 (1789), orth. var.
  • Petrocarya Schreb., Gen. Pl., ed. 8, 1: 245 (1789), nom. illeg.
  • Balantium Desv. ex Ham., Prodr. Pl. Ind. Occid.: 34 (1825), nom. illegit.
  • Cycnia Griff., Not. Pl. Asiat. 4: 431 (1854).
  • Lepidocarpa Korth., Ned. Kruidk. Arch. 3: 385 (1855).[1]

Parinari es un género con 90 especies[2]​ de plantas perteneciente a la familia Chrysobalanaceae. Está ampliamente distibuido por las regiones tropicales.[1]

Taxonomía

El género fue descrito por Jean Baptiste Christophore Fusée Aublet y publicado en Histoire des Plantes de la Guiane Françoise 1: 514, t. 204–205. 1775.[3]​ La especie tipo es: Parinari campestris Aubl.

Especies seleccionadas

Véase también

Referencias

  1. a b «Parinari». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 9 de enero de 2010. 
  2. Especies en The International Plant Names Index
  3. «Parinari». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de noviembre de 2013. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2015. Erythroxylaceae a Icacinaceae. 3(2): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Missouri Botanical Garden. MO Generic Names in Use
  5. Prance, G. T. 1976. Additions to neotropical Chrysobalanaceae. Brittonia 28(2): 209–230.
  6. Prance, G. T. & F. White. 1988. The genera of Chrysobalanaceae: a study in practical and theoretical taxonomy and its relevance to evolutionary biology. Phil. Trans. R. Soc. B 320: 1–184.

Enlaces externos