Ir al contenido

Palo (hockey)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:38 12 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palos de hockey.

Un palo de hockey o stick es el principal equipo utilizado en el hockey. Este puede ser de madera o plástico con forma de J y sirve para golpear la bola o disco.

Antes los adultos jugaban con palos de 36 pulgadas, pero luego aparecieron otras medidas, entre ellas la de 37,5 pulgadas, que junto con el de 36 constituyen desde aproximadamente el año 2000 la mayor parte de los palos usados en el mundo.

Medidas

Medidas típicas de los palos de hockey sobre hielo, en centímetros.

En el hockey sobre hierba las medidas y el peso están estrictamente codificados en el Reglamento de la Federación Internacional de Hockey. Su tamaño aproximado es de 1 metro de altura, la base unos 15 centímetros y el ancho no debe superar unos 5 centímetros. El peso no excede unos tres cuartos de kilo. El palo debe pasar a través de un aro de cinco centímetros.

Materiales

Al principio el único material aceptado fue la madera. Los palos se fabricaban principalmente en India y Pakistán, países que además eran los líderes mundiales del deporte, con madera de un árbol llamado mulberry. La madera del árbol se curvaba en grandes prensas al vapor, para fabricar la parte inferior de la "J", también llamada pipa. Luego, al mango se le insertaba la pipa en el extremo.

En los años 1980 la madera es reemplazada por sintético. Los palos se componen por una mezcla de fibra de vidrio, kevlar, y carbón. A diferencia con los palos de madera tradicionales, son más duros y livianos, lo que le confiere a la pelota una mayor velocidad. Como la energía cinética de una pelota depende del cuadrado de la velocidad, eso ha obligado a reforzar las medidas de seguridad, especialmente a proteger mejor a los porteros.

Por otra parte los palos de sintético no sufren variaciones en la fabricación. Los palos también pueden romperse, además están expuestos al desgaste de la curva.

Geometrías

Se han desarrollado palos especiales para porteros, sobre todo para evitar que en una parada de revés con el palo al ras del suelo, la pelota pase por debajo de la curva de la "J".

Otra evolución ha sido el radio de curvatura de la J. En efecto, hacia 1940 el radio de curvatura era de unos veinte centímetros. A partir de los años 1980, el radio de curvatura fue reduciéndose progresivamente, sobre todo a causa de la introducción de los terrenos de juego sintéticos. Desde fines de 1990 se usan radios de curvatura que oscilan alrededor de los cinco centímetros.