Ir al contenido

Pacto monástico de San Vicente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:00 9 nov 2013 por Maragm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Pacto monástico de San Vicente es un documento fechado en el siglo VIII siendo el documento más antiguo sobre la monarquía asturiana[1]

El documento copia del siglo XII del original fechado el 25 de noviembre del 781 relata el primer asentamiento monástico liderado por los monjes Máximo junto con sus siervos y Fromestano en lo que se denomina «locum quod dicunt Oveto», siendo de esta forma considerado el documento de creación de Oviedo.

El pacto se estable con veinticinco monjes más, convirtiéndose en el acta fundacional del monasterio de San Vicente, indicándolo de tal forma en el texto:

Yo, Frómista, abad desde hace veinte años junto con mi sobrino el monje Máximo, nos establecimos en este lugar, abandonado y deshabitado, fundando una basílica en honor de San Vicente, mártir de Cristo y levita

En otra parte del texto indica que los otorgantes donan todos sus bienes al monasterio:

tan in terris quam etiam in vineis, pomiferia, edificiis, aquiis aquarum ductibus..

Referencias

Bibliografía