Ir al contenido

Observatorio Astronómico de Forcarey

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:47 28 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Observatorio Astronómico de Forcarey
OAF
Ubicación
Organización Fundación Ceo, Ciencia e Cultura
Código de la UAI MPC Z62[1]
País Bandera de España España
Situación Forcarei, Pontevedra,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 42°36′38.61″N 08°22′15.27″O / 42.6107250, -8.3709083
Altitud 670 msnm
Fundación 13 de marzo de 2009
Instrumentos
Telescopio RC 52 cm de diámetro.
*[http://Web Oficial del Observatorio Página web oficial]

El Observatorio Astronómico de Forcarey (OAF) es un observatorio astronómico situado en el municipio de Forcarey, Pontevedra (España).

Situación

Está situado sobre una colina con una altura de 670 msnm a tres km de Forcareyi en la carretera de La Estrada.

Instalaciones y equipamiento

Es un edificio con dos plantas: la inferior con varias dependencias anexas; la superior, con una cúpula de cinco metros, contiene el telescopio principal: un Ritchey Chrétien de 52 cm de abertura con una focal de 4 metros: está equipado con una cámara CCD.

Líneas de trabajo

Además de labores de divulgación científica a todos los niveles en los años 2009 y 2010 se desarrollaron tareas de investigación especialmente en el estudio de estrellas variables y fotometría CCD.

Historia

El centro vio la primera luz el día 13 de marzo de 2009 habiendo estado en período de prueba y ajuste final de equipos hasta inicios de abril del mismo año. Las primeras sesiones públicas de observación nocturna se realizaron después de Semana Santa del mismo año,[2]​ concretamente el viernes 17 y el sábado 18 de abril de 2009. Entre los actos que celebraron el año 2009 como "Año Internacional de la Astronomía" se desarrolló, entre el 25 y el 27 de junio de 2009, el I Encuentro Astronómico titulado 'De la teoría a la práctica en el OAF' de 30 horas lectivas.

A lo largo del año 2009 y 2010 continuó con sus tareas investigadoras, formativas y divulgativas, en especial la atención de grupos de visitantes, aficionados e interesados por la Astronomía.

En 2011 el observatorio se vio forzado a cesar su actividad por falta de personal,[3]​ pese a recibir 3000 visitantes al año.[4]

La actividad continuó[5][6]​ aunque de forma reducida y actualmente permanece abierto con un horario limitado.

Enlaces externos

Referencias