Ir al contenido

Observatorio Astronómico V. P. Enguelgardt

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:32 27 jun 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Observatorio
Astronómico
V. P. Enguelgardt
(Астрономическая обсерватория
им. В. П. Энгельгардта)

Edificio del Observatorio (museo y telescopio Enguelgardt)
Ubicación
Organización Universidad Estatal de Kazán
Código de la UAI 136[1]
País Bandera de Rusia Rusia
Situación Oktiabrski, República de Tartaristán
Rusia Rusia
Coordenadas 55°50′23″N 48°48′45″E / 55.839722, 48.8125
Altitud 92 m
Clima 70 noches despejadas al año
Fundación 1901
*Página web oficial

El Observatorio Astronómico V. P. Enguelgardt (del ruso: Астрономическая обсерватория им. В. П. Энгельгардта), también conocido simplemente como Observatorio Engelhardt (y también con las grafías inglesas Engelhardt o Engel'hardt) se encuentra a 20 kilómetros al oeste de Kazán, Rusia. Su código de observatorio es el 136. Sus coordenadas son aproximadamente 55°50′23″N 48°48′45″E / 55.83972, 48.81250.[2]

Fue fundado en 1901, y su nombre es un homenaje al astrónomo ruso Vasili Pavlóvich Enguelgardt (1828-1915).

Estación Zelenchukskaya

Estación Zelenchukskaya (código UAI 114), localizado en las montañas del Cáucaso
Cúpulas del Observatorio de Kazán

La Estación Zelenchukskaya (con el código 114, nombre abreviado como "Zelenchukskaya Stn" por la UAI / MPC) depende del observatorio principal de Kazán. Se encuentra a una altitud de 2047 m, cerca de Zelenchukskaya, en las montañas de la región del Cáucaso septentrional. Posee un telescopio reflector de 0.3 metros de diámetro y con una distancia focal de 7,7 m.[2][3]

La estación es conocida por sus numerosas observaciones cometarias (ver enlaces externos) y descubrimientos de planetoides registrados por el astrónomo aficionado ruso Timur Kriachkov. Además, el Centro de Planetas Menores acredita directamente a la Estación Zelenchukskaya por el descubrimiento de 6 planetas menores en 2008,[4]​ entre los que se incluye el denominado (212929) Satovski,[5]​ un asteroide del cinturón principal llamado así por Boris Ivanovich Satovski (1908-1982), un científico ruso laureado con el Premio Estatal de la Unión Soviética.[6]

Debe tenerse en cuenta que el Observatorio Astrofísico Especial de la Academia de Ciencias de Rusia (Código UAI 115), que dispone del telescopio BTA-6, también se encuentra cerca de Zelenchukskaya.[2]

Véase también

Referencias

  1. «List Of Observatory Codes» (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2017. 
  2. a b c «List of Observatory Codes». Minor Planet Center. Consultado el 1 de junio de 2016. 
  3. «The most prolific asteroid observation observatories in 2015». CoLiTec – Collection Light Technology. 18 de noviembre de 2016. Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  4. «Minor Planet Discoverers (by number)». Minor Planet Center. 18 de noviembre de 2016. Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  5. Web de jpl. «(212929) Satovski». 
  6. «212929 Satovski (2008 AD112)». Minor Planet Center. Consultado el 14 de marzo de 2016. 

Enlaces externos