Ir al contenido

Oblicuidad de la eclíptica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:23 28 ago 2014 por 77.224.187.46 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica. Es el responsable de las estaciones del año.

Inclinación entre el plano ecuatorial y el plano de la eclíptica, que corresponde también eje de rotación de la Tierra respecto a una perpendicular a la ecliptica. (El Sol y la Tierra no están dibujados a escala)
Equinoccio vernal o primer punto de Aries.

El plano de ecuador terrestre y el de la eclíptica, se cortan en una línea que tiene en un extremo el punto Aries, y en el diametralmente opuesto el punto Libra. Cuando el Sol cruza el punto Aries se produce el equinoccio de primavera (alrededor del 20-21 de marzo, iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el hemisferio sur), y a partir del cual el Sol se encuentra en el hemisferio norte celeste; hasta que alcanza el punto Libra, en el equinoccio de otoño (alrededor del 22-23 de septiembre, iniciándose el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur).

La oblicuidad en 2010 fue de 23° 26′ 16″ (23.4377º).[1]​ En 1907 fue exactamente de 23° 27′. Está disminuyendo actualmente a razón de 0.47" por año, debido al movimiento terrestre denominado nutación.

Otros planetas

Para los demás planetas el ángulo que forman el plano del ecuador y el plano de la órbita se llama inclinación axial (del eje) y es el responsable de las estaciones en dichos planetas.

En el caso del movimiento de Marte, la inclinación es de (25,19º), muy parecida a la Tierra. Como el año de Marte es el doble de largo, provoca estaciones también el doble de largas que en la Tierra. El corte de ambos planos señala el punto vernal del planeta o el inicio de la primavera en el hemisferio norte marciano. Titán también parece tener estaciones.

Referencias

Véase también